El fracaso escolar en secundaria y cómo evitarlo

La adolescencia es una de las etapas más complicadas de la vida de cualquier personas y por lo tanto la secundaria se convierte, a veces, en una cuesta arriba constante donde el fracaso escolar es el protagonista. Algunos alumnos entre los 12 y los 16 años tienen la cabeza en cualquier parte menos en los estudios.

Sin embargo, esta etapa de la educación es una de las más importantes. La carga de estudio es muy fuerte y la presión de muchos adolescentes es alta. Aprobar todas las asignaturas es algo que para muchos se vuelve algo imposible y el fracaso escolar puede aparecer.

Fracaso y abandono escolar suelen ir de la mano. Por eso muchos padres se ponen muy nerviosos y no saben bien cómo reaccionar ante cualquier fracaso académico de sus hijos. Hay que mantener la calma y pensar que suspender o incluso repetir curso no es el fin de todo.

¿Cómo detectar fracaso escolar?

Un caso serio de fracaso escolar solo puede ser detectado por profesionales expertos en apoyo escolar, por los docentes de la escuela y en especial por el tutor del alumno. Es por eso que siempre debemos tener una buena comunicación con ellos.

Encuentra tu profesor ideal

Antes de precipitarnos a hablar de fracaso escolar, tenemos que pensar bien si no estamos solo ante unos simples malos resultados. Todo el mundo puede sacar malas notas durante un tiempo y luego volverlo a retomar.

La detección temprana es una de las mejores soluciones para el fracaso escolar. Hay una serie de indicadores a los que siempre debemos estar atentos:

  • Resultados académicos: es el indicador más evidente. El fracaso escolar va siempre acompañado de malos resultados académicos. Sin embargo, unos malos resultados académicos no siempre significan fracaso escolar. Hay que tener en cuenta los motivos por los cuales se sacan malas notas para sacar conclusiones.

¿En qué consiste el apoyo escolar y para qué sirve?
Las clases de apoyo escolares la forma de clases particulares más tradicional. Siempre han existido, desde que existe la educación...

  • Problemas emocionales: nadie como unos padres conocen a su hijo y ellos saben cuando algo no va bien en él. El fracaso escolar suele ir acompañado de trastornos emocionales, nerviosismo, ansiedad, tristeza o incluso depresión.
  • Opinión de profesionales: sin duda es lo más importante. Es muy importante tener reuniones tener con el tutor de un alumno para ver su opinión, pero si los padres lo considera necesario habrá con pedir cita con un especialista en educación y que evalúe a nuestro hijo.

El fracaso escolar es algo muy complejo. Algo que solo se manifiesta a través del tiempo y a lo que solo puedes enfrentarte si conoces todas las armas que tienes junto a ti. Si crees que estás ante un caso de fracaso escolar no pienses en actuar y en invertir todo el esfuerzo que sea necesario para salir adelante.

Factores que influyen en el fracaso escolar

Las investigaciones que hay al respecto son infinitas y las conclusiones se contradicen en muchos casos. Pero hay algunos factores que parecen comunes y que están aceptados por la mayoría de profesionales.

  • Contexto social: cuando un adolescente se pone delante de un libro todo influye. La familia, los amigos, los compañeros, los abusones… Cualquier cosa que le desconcentrar es algo malo para los estudios y por eso uno de los secretos del buen estudiante es un entorno social sano y positivo.
  • Confianza: la falta de autoestima es crucial para cualquier estudiante. Si un adolescente no cree en sí mismo tendrá muchísimos problemas para progresar en todos los aspectos de la vida y por supuesto en lo académico.

Encuentra a los mejores profesores de repaso

  • Capacidad: hay personas que tienen más capacidades para algunas asignaturas y tareas que otras. Puede que haya alumnos que se tengan que esforzar más en algunas materias porque simplemente no es lo suyo.
  • Problemas emocionales: la adolescencia es un conflicto emocional constante y cualquier mínimo problema es un mundo. Algunos de estos conflictos se pueden alargar en el tiempo y llegar a ser un problema para los estudios.
  • Trastornos de atención: otros alumnos simplemente tienen problemas cognitivos derivados de trastornos como el déficit de atención o la hiperactividad. En estos casos, más que en ningún otro, es importante confiar en un especialista.

Estos son solo algunos de los factores que son causas del fracaso escolar. En cualquier caso detectar alguno de ellos no significa que haya que hacer sonar todas las alarmas. Siempre hay que tener cautela y ser muy observador.

¿Cómo prevenir el fracaso escolar?

Por desgracia no hay ninguna fórmula mágica para aprobarlo todo de la noche a la mañana, pero si que hay maneras de prevenir el frcaso escolar. Una de ellas es aprender buenas ténicas de estudio, con trabajo, paciencia y confiando en profesionales de la educación.

Pero el fracaso escolar es una de las causas del abandono escolar y antes de que esto llegue hay que tomar algunas medidas.

  • Actuar desde el primer momento: esto no significa que tengan que internar a nuestro hijo al primer suspenso. Pero hay que tomar medidas desde que los primeros síntomas aparecen. En primer lugar asegurarse de que la comunicación fluye con nuestro hijo y después tratar de hablar con su tutor. Es mucho más importante el por qué de un suspenso que el suspenso en sí.
  • Confiar en profesionales: la primera opicón que pensamos en los tutores de escuela, que también. Sin embargo, ¿has pensado en añadir una tercera pata a la ecuación? Las clases particulares de apoyo escolar son la mejor solución para el fracaso escolar, ya que tienen un formato personalizado y solamente estarán por ti o tu hijo.
  • Es una trabajo a largo plazo: la paciencia es fundamental a la hora de solucionar cualquier problema con la educación. No se llega a la excelencia de la noche a la mañana y tampoco se sale del fracaso de un salto. Así que debemos tomarnos nuestros esfuerzo con un trabajo a largo plazo.

Evitar el fracaso escolar es el trabajo de muchísima gente. De los profesores de la escuela, del propio alumno, de los padres y por supuesto de profesores particulares y academias que llegan allí donde es muy complicado llegar. Por eso es tan importante depositar la confianza en ellos y ser capaces de dejar que hagan bien su trabajo.

Utiliza nuestro Buscador Inteligente
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros