Savia Clases Particulares

Savia Clases Particulares
Puesto que la síntesis de proteínas está catalizada por los ribosomas y, por tanto, las proteínas ribosómicas también, ¿cómo se podría explicar este “círculo vicioso” en el que la formación de ribosomas requiere de proteínas que ellos mismos sintetizan?
Paola | Clases de Biología
Los compañeros ya han respondido al "círculo vicioso" a nivel de la vida de una célula y por extensión de un organismo (unicelular o pluricelular). Pero sigue quedando el enigma del "huevo y la gallina" original, como apuntaba Xonia: ¿cómo se sintetizaron las primeras moléculas? Y además, ¿cómo se empezó a duplicar el ADN? (proceso que requiere de la participación de un sinfín de proteínas, igual que todos los procesos celulares). En definitiva, ¿ADN sin proteínas y proteínas sin ADN? Pues sí que hay una hipótesis para resolver esta paradoja, y es la conocida como "hipótesis del mundo ARN", que postula que esa fue la primera molécula en cumplir funciones tanto propias de ácidos nucleicos (almacén de información) como propias de proteínas (función enzimática). Esta hipótesis se basa en la existencia de moléculas de ARN con función enzimática, llamadas ribozimas, y en su capacidad de autorreplicarse (cosa que no puede hacer el ADN). De esta forma, un ARN sí habría podido estar en el origen, ¡sin ser necesaria la aparición simultánea de 2 moléculas distintas! https://www.youtube.com/watch?v=0wOf2Fgi3DE
Leer más
Puesto que la síntesis de proteínas está catalizada por los ribosomas y, por tanto, las proteínas ribosómicas también, ¿cómo se podría explicar este “círculo vicioso” en el que la formación de ribosomas requiere de proteínas que ellos mismos sintetizan?
Paola | Clases de Biología
Los compañeros ya han respondido al "círculo vicioso" a nivel de la vida de una célula y por extensión de un organismo (unicelular o pluricelular). Pero sigue quedando el enigma del "huevo y la gallina" original, como apuntaba Xonia: ¿cómo se sintetizaron las primeras moléculas? Y además, ¿cómo se empezó a duplicar el ADN? (proceso que requiere de la participación de un sinfín de proteínas, igual que todos los procesos celulares). En definitiva, ¿ADN sin proteínas y proteínas sin ADN? Pues sí que hay una hipótesis para resolver esta paradoja, y es la conocida como "hipótesis del mundo ARN", que postula que esa fue la primera molécula en cumplir funciones tanto propias de ácidos nucleicos (almacén de información) como propias de proteínas (función enzimática). Esta hipótesis se basa en la existencia de moléculas de ARN con función enzimática, llamadas ribozimas, y en su capacidad de autorreplicarse (cosa que no puede hacer el ADN). De esta forma, un ARN sí habría podido estar en el origen, ¡sin ser necesaria la aparición simultánea de 2 moléculas distintas! https://www.youtube.com/watch?v=0wOf2Fgi3DE
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Savia Clases Particulares

Savia Clases Particulares
40 Años·Profesora con más de 5 años de experiencia
desde 15 €/h
¡Primera clase gratis!
Savia Clases Particulares es voluntaria en TusClases Solidarias
  • Datos de contacto validados
  • Última conexión hace pocas semanas
  • Responde en pocos minutos
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error
Savia Clases Particulares
Savia Clases Particulares (25) Robledo de Chavela (Madrid)
desde 15 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros