Sana Kamiya

Sana Kamiya

Contactar

Compartir perfil
¿Cúales son los sistemas de escritura del japonés?
Ranjit | Clases de Japonés
En japonés, existen principalmente tres sistemas de escritura: 1. **Hiragana:** Es un silabario básico utilizado principalmente para palabras de origen japonés, partículas gramaticales y flexiones verbales. Tiene 46 caracteres y es fonético, representando sonidos. 2. **Katakana:** Similar al hiragana, pero se usa para palabras extranjeras, nombres y términos técnicos. También cuenta con 46 caracteres y su función principal es fonética. 3. **Kanji:** Son caracteres derivados del chino y representan palabras o conceptos enteros. Existen miles de kanji, aunque en la educación primaria y secundaria se enseñan alrededor de 2,000. Estos caracteres tienen significados y múltiples lecturas, lo que los hace más complejos de aprender. Además de estos sistemas, se utilizan romaji (el uso de letras latinas para transcribir palabras japonesas) para facilitar la comprensión a los hablantes no nativos, especialmente en la enseñanza y en carteles turísticos.
Leer más
¿Cuáles son las costumbres de saludo en Japón?
Víctor | Clases de Japonés
¡Genial que vayas a Japón! En general, el saludo tradicional en Japón es el "ojigi" (inclinar la cabeza). No es común dar la mano, aunque en situaciones más occidentalizadas o con extranjeros, es posible encontrar el saludo de mano. La forma más común de saludo es el "ojigi", que puede variar en su profundidad dependiendo del contexto o el nivel de formalidad. ¡Disfruta mucho tu viaje!
Leer más
¿En qué se diferencian el "hiragana", "katana" y "kanji"?
Odin | Clases de Japonés
Te lo enseñaré😊❤️✌🏻 En japonés, existen tres tipos principales de escritura: hiragana, katakana y kanji. 1. Hiragana (ひらがな): Es un silabario japonés compuesto por 46 caracteres que representan sonidos de la lengua japonesa. Se utiliza principalmente para escribir palabras nativas japonesas, partículas gramaticales y conjugaciones verbales. 2. Katakana (カタカナ): Similar al hiragana, el katakana también tiene 46 caracteres que representan sonidos. Se usa mayormente para transcribir palabras extranjeras, nombres propios extranjeros, términos técnicos y onomatopeyas. 3. Kanji (漢字): Estos caracteres son de origen chino y representan conceptos o palabras. Existen miles de kanji, cada uno con su propio significado y lectura. Los kanji pueden tener más de una lectura y se utilizan para formar palabras, nombres y conceptos complejos. Son una parte esencial de la escritura japonesa y se combinan con hiragana y katakana para formar oraciones completas. La diferencia fundamental entre hiragana y katakana radica en su uso. Hiragana se utiliza para palabras japonesas nativas, mientras que katakana se emplea para palabras extranjeras o importadas. Respecto al kanji, su función es diferente ya que cada símbolo puede representar palabras o conceptos específicos. Esta escritura proviene del chino y cada kanji puede tener una o varias lecturas y significados. La combinación de estos tres sistemas de escritura es lo que hace al idioma japonés tan único y versátil. También tienes que tener en cuenta que en japonés no existen espacios entre el vocabulario, los verbos y todas las palabras. Imagina leer castellano sin espacios. ¿Te costaría, verdad? Al escribir con los tres tipos de letras, te ayuda a diferenciar cuáles son verbos, adjetivos, sustantivos y partículas.
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Sana Kamiya

Sana Kamiya
28 Años·Profesora con 4 años de experiencia
desde 18 €/h
¡Primera clase gratis!
Sana es voluntaria en TusClases Solidarias
  • Datos verificados: e-mail, teléfono, dirección y opiniones
  • Está en línea ahora para responder tu mensaje
  • Responde en pocos minutos
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error

Quizás te interesen estos artículos de nuestro blog:

· Consejos y técnicas para aprender japonés

Sana Kamiya
Sana Kamiya (7) Barcelona Capital (Barcelona)
desde 18 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros