¿Por qué no se estudia la historia de las matemáticas en la escuela?

Sandra 10 respuestas
Como profesor, a menudo me hago esta pregunta, no sólo sobre matemáticas, sino también sobre otras ciencias en general. En mi opinión, ayudaría a los alumnos a amar más esta asignatura tan denostada.
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Respuestas
Dependiendo de la tematica de la clase siempre puedes introducir su historia, origen y como se abordó en ese entonces. Libros que se dediquen a esto hay por montones pero en ingles. Una ayuda, busca syllabus/programas/temarios donde se imparta un curso de historia de las matematicas. Adecúalos a lo que te interese y proponlo en tu unidad academica quizas como taller para los alumnos interesados. Ojala todo esto salga bien.
Escribe una respuesta
0
José Juez Langara
Profesor Verificado
Sinceramente, bastante cuesta que aprendan matemáticas porque no ven su utilidad para que vayamos contándoles la historia de las matemáticas. SI tienen curiosidad, lo pueden leer en internet (bibliotecas de antes)
Escribe una respuesta
0
Valentina DOBRE
Profesor Verificado
Buenas yo creo qué no se estudia historia en matemáticas porque hay muchos niños que odian la historia en general y a mí se llorá que no les interesa el pasado solo son centrados en el futuro y cómo mejorar ( pero no ven la posibilidad de encontrar soluciones en el pasado). Cada uno puede encontrar información en internet si quieres aprender más.
Escribe una respuesta
0
René Rensoli
¡Buena pregunta! Si acaso se enseña, deberíamos comenzar con la Matemática Mesopotámica, Egipcia, China, Griega, Maya y Árabe. Y ya hasta el último la de Europa renacentista, ilustrada y moderna.
Escribe una respuesta
0
Miguel Ángel Hernández Hernández
Hola, la respuesta se encuentra en la historia, existen muchos matematicos que fueron grandes genios como: Einstein, Newton, John Nash, Tesla, Copernico, Galileo Galilei, entre otros cientificos, es importante la impartición de la historia de las matematicas como es la naturaleza de los numeros, la numeracion egipcia, arabe, romana, maya esta parte la considero importante y el surgimiento de las formulas en todos los ambitos que se encuentren vinculadas a las matematicas
Escribe una respuesta
0
Carlos Alberto Córdoba
Profesor Verificado
La inclusión de la historia de las matemáticas en el currículo escolar es una cuestión que puede variar dependiendo del sistema educativo y del enfoque pedagógico de cada país. Aunque no se estudie de manera formal en todas las escuelas, la historia de las matemáticas puede ser un complemento valioso para el aprendizaje de esta disciplina. Aquí hay algunas posibles razones por las que la historia de las matemáticas no se incluye en todos los programas de estudio: Enfoque en conceptos fundamentales: En la educación matemática, a menudo se prioriza el desarrollo de habilidades y conceptos fundamentales que son considerados como fundamentos para el aprendizaje de matemáticas más avanzadas. Como resultado, el tiempo disponible para enseñar la historia de las matemáticas puede ser limitado. Limitaciones de tiempo: El currículo escolar ya está lleno de una amplia gama de temas y conceptos que los estudiantes deben aprender. En algunos casos, el tiempo disponible para cada materia es limitado, y puede haber dificultades para incluir temas adicionales como la historia de las matemáticas. Enfoque en la aplicación práctica: En la enseñanza de las matemáticas, se pone énfasis en la aplicación práctica de los conceptos y en la resolución de problemas del mundo real. Si bien la historia de las matemáticas puede ser interesante y relevante desde un punto de vista histórico y cultural, puede que no se vea como esencial para el desarrollo de habilidades matemáticas prácticas. Sin embargo, es importante destacar que muchos profesores y educadores reconocen el valor de la historia de las matemáticas como una forma de motivar a los estudiantes y brindarles una perspectiva más amplia sobre la disciplina. Algunos profesores pueden integrar elementos de la historia de las matemáticas en su enseñanza de manera informal o como proyectos adicionales. Como profesor, si consideras que la historia de las matemáticas puede ser beneficiosa para tus estudiantes, puedes buscar formas de incluirla en tu plan de estudios. Puedes presentar anécdotas históricas durante las clases, asignar lecturas o realizar proyectos de investigación sobre matemáticos famosos o descubrimientos matemáticos importantes. Esto puede ayudar a los estudiantes a comprender el contexto y la evolución de los conceptos matemáticos, y a desarrollar un mayor aprecio por la asignatura.
Escribe una respuesta
0
Sebastian Enciso Enciso
Hola sandra, es dependiendo del docente, a mi me gusta enseñar del porque salieron esas formulas, quien las inventó y en qué año, así como también doy datos curiosos para incentivar al estudiante y así él estudiante se verá mas entusiasmado.
Escribe una respuesta
0
Javier Ramírez Carbajal
Yo si la incluyo, de manera sencilla como si fueran las conversaciones casuales que tienen los alumnos, para darles conceptos o nombres clave que les ayuden a recordar lo importante y que no necesariamente estos se evalúen.
Escribe una respuesta
0
José Leonardo Bohórquez Arévalo
Depende mucho de la escuela, pero generalmente el tiempo dedicado a las clases es reducido, por lo que se abordan los temas más importantes, también está este factor de veracidad de quién fué realmente el que planteo la teoría o el que hizo el descubrimiento, ya que para hacer un recuento histórico es necesario empezar por quién es el matemático detrás de él.
Escribe una respuesta
0
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros