¿Cómo encontrar mi profesor de música adecuado?

Ante todo es como ir a una tienda de zapatos, no todos se van a adaptar a mi pie y viceversa.

Lo primero que hay que entender, es que un gran progreso es siempre fruto del trabajo en equipo, del alumno con el profesor. El objetivo de este último debe ser entender las necesidades del otro, utilizar su conocimiento y de alguna forma adaptarse a la situación del alumno. Esta capacidad de adecuación resulta clave para poder aprender con un profesor de música.

Encuentra tu profesor ideal

¿El precio, o la ubicación cuentan?

Está claro que sí, pero no deben determinar completamente la decisión, en la medida de lo posible.

¿Pregunto si tiene titulación?

Se puede ver el perfil del profesor, allí viene una breve reseña donde podremos quitarnos la duda en casi todos los casos, aunque no es garantía de que encajaremos, está bien mirarlo. Así como la experiencia profesional y años que lleva enseñando.

¿Y si pruebo varios profesores?

Podría ser una opción, siempre teniendo en cuenta que el tiempo del profesor vale y que las clases de prueba se suelen cobrar. Lo curioso, en el caso de la música, es que a veces los resultados tardan en llegar, y lo que creíamos en un principio, desconocido, raro y por ende inseguro, podría ser nuestra mejor opción, o quizás no. El punto es que, como partimos con un déficit de conocimientos, cuando acudimos a un profes@r, no tenemos todas las herramientas necesarias para entender lo que se adapta mejor a cada uno de nosotros.

¿La suerte cuenta entonces?

Sí, no podía ser de otra manera.

¿Cómo me guío?

Es muy importante tener despierta nuestra intuición para ver que me pasa, preguntarme ¿Cómo me siento después de las clases? Prestar atención a las emociones, numerosos estudios científicos demuestran como las emociones positivas y el aprendizaje están relacionados y potenciados entre sí. Analizar mis emociones al finalizar una clase, o durante la misma, puede ser también una buena guía. También preguntas más generales, ¿queda claro lo que debo trabajar para mejorar?, ¿lo que aprendo, me abre la mente?

¿Y la comunicación?

Al ser clases particulares, es vital entenderse bien con el profes@r de una manera directa y amable. Si este ida y vuelta se va profundizando con las clases, estoy por el buen camino. Por ejemplo, es importante plantear desde el principio que busco con las clases (si es que lo sé).

¿Las formas importan?

Por supuesto, para aprender tengo que abrirme, y si siento que la persona que se ocupa de guiarme en este camino no tiene las formas que yo considero correctas, pues mejor no insistir.

¿Pregunto como es la dinámica de las clases?

Sí, si nos puede explicar un poco acerca de su dinámica en las clases, tendremos más información. Volviendo a la metáfora de la tienda de zapatos; algunos profesores tienen dinámicas de clases que parecen más rutinarias o de repente cambian, otros buscan innovar continuamente, hacer salidas o quedadas con otros alumnos, otros fomentar el conocimiento desde un lugar más holístico. Una vez más depende de lo que a mí "me calce mejor".

¿Y si no sé lo que busco con las clases?

Pues es muy normal, entonces para eso vamos, para descubrirlo, puede ser muy estimulante el proceso.

Como habrás visto, el dar con la persona indicada no es una ciencia exacta, ni mucho menos, pero puede ser clave para un buen desarrollo en cualquier disciplina. Este artículo pretende señalar unos puntos que considero importantes a la hora de empezar un camino de aprendizaje guiado.

Estar bien predispuesto también es fundamental, como decía Albert Einstein, “La mente funciona como un paracaídas: solo funciona si se abre

¡¡Suerte en tu búsqueda de profes@r!!

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros