Descripción del anuncio
Clases de guitarra individuales para quienes deseen conocer y/o profundizar sobre el funcionamiento de la guitarra en la música ciudadana argentina (TANGO, VALS y MILONGA).
El objetivo es transmitir conocimientos teóricos y prácticos del género. Así, buscó brindar
herramientas útiles para la formación del interesado.
En los encuentros se estimula el intercambio y la puesta en práctica de los contenidos que abarcamos.
Al finalizar las clases brindó material audiovisual y apuntes con las herramientas vistas en clase.
No se requieren conocimientos previos.
Las clases son dinámicas y personalizadas teniendo en cuenta el tiempo disponible para el estudio.
Los encuentros tienen una duración de una hora y se realizan mediante videollamada (Zoom o Skype).
Contenidos que abarcamos en las clases:
TANGO
Modelos de acompañamiento: Distintos usos del marcato (diferencias entre abierto o cerrado, acentuaciones en tiempo 1 y 3 o uniformes).
Uso de las síncopas (con y sin arrastre)
Funcionamiento de arpegios y pesantes (pasajes armónicos).
Recursos melódicos característicos del género.
Articulaciones habituales a la hora de interpretar una melodía (staccato, pizzicato, legato).
MILONGA Y VALS
Diferencias entre la milonga campera y la milonga ciudadana.
Influencia de la habanera en la milonga.
Recursos típicos como el “3 3 2”, el uso de arrastres y arpegios característicos que son representativos de este género.
Diversas maneras de acompañar un vals.
Partiendo desde su patrón más característico para llegar a variables como “bajo acorde” y conducciones de bajos habituales.
Distintos tipos de arpegios sobre este ritmo y la posibilidad de asociarlo con el seis octavos.
Recursos de acompañamiento para Cantantes e Instrumentistas.
Arreglos Solistas.
Técnica de Púa.
Lectura de pentagrama y tablatura.
Desde el 2014 formó parte de La Guardia Nueva, trío de guitarras argentino.
Junto a ellos somos GANADORES del Primer Mundial de Orquestas de Tango / Tango Sin Fin 2017, realizado en el Centro Cultural Kirchner. Esta distinción nos permitió viajar a Colombia.
En el 2020 fuimos seleccionados por el Instituto Nacional de la Música y el Ministerio de Cultura de la Nación para compartir nuestra propuesta con importantes gestores culturales de Latinoamérica. Así fue como mediante la “Convocatoria Fomento Internacional 2020” participamos d