Descripción del anuncio
Actualmente soy alumno de Ingeniería informática en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Tuve la suerte de recibir una educación (en Aula Escuela Europea) en la que desde 3º de primaria me introdujeron al mundo de la programación, enseñándome a programar y a aplicar el pensamiento detrás de esta disciplina. En sexto de primaria fué cuando empecé a recibir varias horas de clases semanales de programación. Durante toda la ESO programé en el lenguaje C++, aprendiendo algoritmia y temario propio de primero de carrera. En bachillerato aprendí JAVA y programación orientada a objetos. A día de hoy soy capaz de programar y en C, C++, JAVA y Python.
Por desgracia la gran mayoría de niños no reciben la oportunidad de entrar en este mundillo, y no escriben ni una línea de código hasta que se han metido a ciegas en una formación superior.
Por este motivo me hace tanta ilusión introducir a alumnos a la programación. Creo que programar no es solo una habilidad técnica, para mí, es una manera de fomentar y enseñar a pensar de forma lógica y a encontrar maneras de resolver problemas.
Aprender programación desde pequeños fomenta el pensamiento lógico y la resolución de problemas al enseñar a descomponer tareas en pasos lógicos. Esto permite a los niños expresar su creatividad a través de la creación de programas y juegos, promoviendo la resiliencia al enfrentarse a desafíos y errores. La programación también inculca el pensamiento computacional, útil en diversas situaciones cotidianas. En un mundo digital en constante evolución, la programación se vuelve crucial, proporcionando una comprensión profunda del entorno tecnológico. En resumen, aprender a programar desde pequeños no solo desarrolla habilidades técnicas, sino también habilidades cognitivas y creativas esenciales.
Ofrezco enseñar de manera personalizada todas las bases fundamentales de la programación. Así obteniendo los cimientos para adentrar al alumno aún más en temas todavía más interesantes y que ofrecen un reto aún mas motivador todavía. Conseguiríamos esto trabajando codo con codo, explicándole los conceptos básicos y ayudándole a resolver problemas. A su vez haciendo proyectos que lo motiven, consolidando aún más lo aprendido.