Alberto Agudo es un joven pianista, nacido a 22 de Julio de 2006 en Madrid, que comenzó sus estudios musicales con cuatro años. Desde muy pequeño destacaba su musicalidad y capacidad expresiva; logrando entrar en estudios oficiales con diez años en el centro Katarina Gurska con Juan Cabeza como profesor titular. Con once años, en abril de 2018, gana un premio ex aqueo en el III Concurso EMK...
Alberto Agudo es un joven pianista, nacido a 22 de Julio de 2006 en Madrid, que comenzó sus estudios musicales con cuatro años. Desde muy pequeño destacaba su musicalidad y capacidad expresiva; logrando entrar en estudios oficiales con diez años en el centro Katarina Gurska con Juan Cabeza como profesor titular. Con once años, en abril de 2018, gana un premio ex aqueo en el III Concurso EMKG de interpretación para grados Elemental y Profesional en la modalidad de música de cámara. Durante sus primeros años de estudios oficiales, además de preparar su repertorio pianístico, Alberto se inicia en la improvisación. Asiste a la XXIV(2019) y XXV(2022) edición de Improvisa, impartido por el Instituto de educación musical (IEM), y celebrada en la ciudad de Palencia. Allí recibe clases de Carles Marigó, Emilio Molina, Alberto de Paz y muchos otros profesores que forman parte del equipo IEM. En septiembre de 2019 comienza su formación con Dubravka Vukalovic como profesora titular. Aparte de participar en varios eventos y conciertos, Alberto ha asistido a varios concursos y ganó en 2021 el premio a la interpretación de música a barroca en el Reddam House Concours d’Arts.
——————————————— Tras una breve biografía me gustaría comentar mi método y mis objetivos. En función de las aspiraciones de el alumno, le preparo para las exigencias de la música profesional, o trabajamos desde un punto de vista más relajado.
Una de mis prioridades es trabajar con mis alumnos para gestionar la frustración, miedo escénico y todos los obstáculos que puedan surgir que impiden que realmente disfruten de la música.
A nivel pianístico, trabajo lectura a primera vista, improvisación, técnica y repertorio. El repertorio trabajado será tanto el que proponga el alumno, aunque también trabajo con repertorio clásico ya que lo veo muy útil para formar unas nociones musicales básicas.