Me llamo Alejandra Gonzalez y soy estudiante de primero de carrera en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación.
Me considero una persona flexible, organizada y un buena colaboradora en equipo. Disfruto enseñar y siempre estoy dispuesta a aprender nuevas experiencias.
En cuanto a experiencia, tengo un título de formación básica en voluntariado cáritas aquí en España. Es un programa...
Me llamo Alejandra Gonzalez y soy estudiante de primero de carrera en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación.
Me considero una persona flexible, organizada y un buena colaboradora en equipo. Disfruto enseñar y siempre estoy dispuesta a aprender nuevas experiencias.
En cuanto a experiencia, tengo un título de formación básica en voluntariado cáritas aquí en España. Es un programa que surgió para ayudar a los más necesitados en diferentes ámbitos. Desde acompañamiento a personas mayores en residencias, pasando por ayuda en tiendas de ropa de segunda mano hasta jóvenes voluntarios, que es donde estoy. En mi voluntariado tratamos a niños de 4 a 12 años y les ayudamos en todo lo que necesiten. La organización se ocupa del tema económico y en cuanto a apoyo emocional y estudios, nos encargamos nosotros los voluntarios. Estamos con ellos de 2 a 4 horas semanales. Hacemos tareas, refuerzos, preparamos próximos exámenes que tienen, hacemos actividades, juegos y talleres. Pero sobre todo les hacemos compañía y les escuchamos, que la mayoría de las veces es más importante que los estudios.
Además, tengo experiencia trabajando como au pair en el extranjero. Durante el verano de 2023, viajé a Irlanda para cuidar de los hijos de mi familia de acogida. Esta experiencia me permitió no solo mejorar mis habilidades en el cuidado de niños, sino también sumergirme en una nueva cultura y entorno.
Durante mi estancia en Irlanda, me ocupé de diversas tareas relacionadas con el cuidado infantil. Mis responsabilidades incluían preparar comidas, ayudar con los deberes, organizar actividades recreativas y acompañar a los niños a sus actividades extraescolares. También ayudaba en tareas domésticas ligeras para asegurar un entorno limpio y organizado. Esta experiencia me enseñó a ser más independiente, adaptable y responsable. Trabajar como au pair en un país extranjero me obligó a salir de mi zona de confort y a desarrollar habilidades de comunicación intercultural, ya que necesitaba coordinarme y entenderme con mi familia de acogida en un idioma diferente.
Espero que mi perfil resulte adecuado para alguna de las vacantes disponibles. Quedo a la espera de sus noticias y agradezco su atención.
Muchas gracias, cualquier duda o pregunta que os surja estaré encantada de resolveros la sin ningun compromiso.
Hasta muy pronto :)
Alejandra
Ver más
Ver menos