Poseo una extensa experiencia en docencia universitaria y diversas organizaciones, tanto presencial como online, en las asignaturas de Relaciones Públicas, Comunicación oral y escrita, Comunicación no verbal, Investigación Social, y otras áreas como Inteligencia Emocional, Coaching, Ceremonial y Protocolo, Sistemas de Gestión Normas ISO, y también relacionados con la Salud, como la nutrición y di...
Poseo una extensa experiencia en docencia universitaria y diversas organizaciones, tanto presencial como online, en las asignaturas de Relaciones Públicas, Comunicación oral y escrita, Comunicación no verbal, Investigación Social, y otras áreas como Inteligencia Emocional, Coaching, Ceremonial y Protocolo, Sistemas de Gestión Normas ISO, y también relacionados con la Salud, como la nutrición y dietética.
Mi metodología es más práctica que teórica, porque en comunicación es imprescindible perder el miedo de hablar en público (tanto en entrevistas, pequeños y grandes grupos, etc. y la práctica es la mejor forma de avanzar con las habilidades comunicativas, con estilo, nitidez, claridad y en especial, la gestión de las emociones en cada ocasión.
Por supuesto que hay reglas teóricas, que son primordiales para lograr una impecable disertación y oratoria, teniendo en cuenta los cambios permanentes que se producen en el idioma español, mostrando que es una lengua viva y va acorde con los tiempos actuales.
El miedo es una emoción paralizante, traducida en la voz, el cuerpo, el mensaje, el tiempo y el estilo, demostrando credibilidad en el "auditorio" y la interacción con el público, pero hay algo fundamental, la comunicación "activa", no sólo hablar -donde muchas veces no se dice nada-, sino saber escuchar.
También se tendrá en cuenta y fundamental la comunicación no verbal, porque el cuerpo habla más que nuestra boca, y sin darnos cuenta cada gesto es más descriptivo que un millón de palabras.
En definitiva, comunicar es tomar confianza en sí mismo y gracias a ello, podremos Motivar.
Ver más
Ver menos