Como norma general me gusta empezar por lo básico e ir repasando dónde el alumno encuentra mayores dificultades. Primero dejo que el alumno me cuente qué considera él lo más importante, luego hago una revisión de todo y ambos acordamos abordar lo más complicado
La dinámica varía si se trata de una clase de historia o una de matemáticas por ejemplo. Pero por lo general tanto con asignaturas llena...
Como norma general me gusta empezar por lo básico e ir repasando dónde el alumno encuentra mayores dificultades. Primero dejo que el alumno me cuente qué considera él lo más importante, luego hago una revisión de todo y ambos acordamos abordar lo más complicado
La dinámica varía si se trata de una clase de historia o una de matemáticas por ejemplo. Pero por lo general tanto con asignaturas llenas de textos que memorizar como con interminables problemas hallo la forma de transmitirle al alumno mi conocimiento
Durante mi escolarización tuve una de las mejores calificaciones, pero también sabía transmitírselo a mis compañeros y de hecho conseguí que varios de ellos pudieran aprovechar ese conocimiento para mejorar sus resultados. No era a base de repetir siempre lo mismo, sino de encontrar la mejor forma que esa persona podía entenderlo. Todos somos diferentes así que cada uno tiene una forma diferente de entender las cosas. Mi mayor logro fue conseguir que una alumna saliera de la zona de suspenso a un notable. Y me enorgullezco de ello
Al tratarse de temas que me gustan, como la historia o las matemáticas, encuentro un amplio placer explicando estos conocimientos a alguien más, ya que mi carácter casi dramatúrgico me persigue allá donde van mis palabras. He escrito relatos y ganado concursos de escritura, por lo que todo lo que sea contar una historia me inspira a hacerlo de la mejor forma posible
Estaré encantado de enseñar a quién sea para mejorar su experiencia educativa
Ver más
Ver menos