“Llevo 2 años entrenando de forma constante en el gimnasio, enfocándome en el desarrollo de fuerza, masa muscular y técnica. Durante este tiempo he adquirido experiencia práctica en rutinas de musculación, ejercicios funcionales y planificación de entrenamientos.
Mi objetivo es transmitir esa experiencia a otros, ayudando a las personas a mejorar su físico, su salud y su confianza, a través de un...
“Llevo 2 años entrenando de forma constante en el gimnasio, enfocándome en el desarrollo de fuerza, masa muscular y técnica. Durante este tiempo he adquirido experiencia práctica en rutinas de musculación, ejercicios funcionales y planificación de entrenamientos.
Mi objetivo es transmitir esa experiencia a otros, ayudando a las personas a mejorar su físico, su salud y su confianza, a través de una metodología progresiva, segura y motivadora.”
Mi Metodología de Entrenamiento Personal y Clases de Gimnasio
1. Evaluación Inicial
Objetivo: conocer el nivel, objetivos y estado físico del alumno.
Incluye:
Entrevista inicial: metas (bajar grasa, ganar masa, tonificar, mejorar resistencia).
Medición de peso, talla y % graso (si se puede).
Evaluación de fuerza básica: dominadas, flexiones, sentadillas, plancha, etc.
Revisión de técnica en ejercicios fundamentales.
> ?? Duración: 1 sesión inicial (30-45 min).
?? Resultado: diagnóstico + plan de entrenamiento personalizado.
---
2. Diseño del Programa
Metodología: periodización simple por objetivos.
Ejemplo de estructura:
Fase 1: adaptación (2-4 semanas).
Fase 2: desarrollo (fuerza/hipertrofia/cardio según objetivo).
Fase 3: consolidación y mantenimiento.
Cada fase incluye:
3 a 5 sesiones por semana.
Combinación de fuerza, movilidad y cardio.
Progresión gradual (carga, repeticiones o tiempo).
---
3. Contenido o Dinámica de las Clases
Duración estándar: 60 minutos
Estructura típica:
1. ?? Calentamiento (10 min): movilidad articular + activación muscular.
2. ?????? Bloque principal (35 min):
Entrenamiento de fuerza o circuito funcional.
Ejercicios multiarticulares: sentadillas, press, peso muerto, dominadas, etc.
Trabajo por series o estaciones.
3. ?? Vuelta a la calma (10-15 min):
Estiramientos, respiración, relajación muscular.
---
4. Acompañamiento y Seguimiento
Registro de progreso mensual.
Ajustes del plan según avances.
Asesoría en nutrición básica (sin sustituir un nutricionista).
Motivación constante: hábitos, disciplina y mentalidad fitness.
Ver más
Ver menos