Depende de las dificultades de mis alumnos, usaré un metodología u otra, mas secuencial, por investigación, ya dependiendo entre otras que he estudiado y llevado a cabo. La primera vez que impartí clase fue hace 4 años, tras terminar el bachillerato mientras cursaba el ciclo superior en actividades físico deportivas y acondicionamiento deportivo, fue a un niño de 10 años al que ayudaba con matemá...
Depende de las dificultades de mis alumnos, usaré un metodología u otra, mas secuencial, por investigación, ya dependiendo entre otras que he estudiado y llevado a cabo. La primera vez que impartí clase fue hace 4 años, tras terminar el bachillerato mientras cursaba el ciclo superior en actividades físico deportivas y acondicionamiento deportivo, fue a un niño de 10 años al que ayudaba con matemáticas, tenía 4 horas semanales, lunes y miércoles hora y media y los viernes o sobados 1 hora nada, cobraba la horas a ocho euros. Mi alumno tenía el problema de la necesidad de un tutor particular porque le costaba aprender por sí mismo y me decía que el maestro iba muy rápido explicando la clase, y es esa lustración de querer y no poder, la que hizo al alumno no querer seguir aprendiendo matemáticas. Tras estar conmigo dando clases noté su evolución de una manera exponencial, ya que le dedicaba el tiempo necesario a lo que queríamos dar. Estoy cursando educación primaria a día de hoy y creo que sé diferenciar lo que puede o no necesitar un alumno para que siga avanzando y adquiriendo conocimiento que en un futuro sepa utilizar y que no se le olvide tan rápidamente. Hoy día los alumnos solo quieres aprender para aprobar y no quieren aprehender que es lo verdaderamente importante, y somos nosotros, los futuros docentes de España los que tenemos que hacer que esta manera de pensar, la cambiemos en los alumnos, así que por eso me considero un buen profesor.
Ver más
Ver menos