Elena Sánchez Martínez

Elena Sánchez Martínez
¿Cómo se calcula la densidad de un objeto?
Sandra | Clases de Matemáticas
Esto es una pregunta de física. La densidad de un objeto indica la cantidad de masa que hay en un volumen. Imagina una garrafa de agua vacía (es decir, llena de aire). Pesa poco, ¿no? Ahora, imagina que la llenas de agua. Ahora pesa mucho. Cuando hablamos del peso, nos referimos a la masa, en este caso, ha aumentado su masa, pero no su volumen. El volumen es el espacio que ocupa algo. Sigue ocupando el mismo espacio, pero ha aumentado su masa, curioso, ¿no? La densidad nos dice como de compacto es un objeto, en nuestro ejemplo hemos aumentado la densidad para aumentar la masa, pero también podemos reducir el volumen para aumentar la densidad, como con una jeringuilla llena de un jarabe y con el extremo de salida tapado al presionar por el otro lado. Por tanto, podemos representar la densidad como la masa partido por el volumen (d=m/V). Espero que esto te haya ayudado a comprender más el concepto de densidad. También puedes pensar en la diferencia entre un kilo de paja y un kilo de hierro, la paja ocupará más que el hierro porque es menos compacta, es decir, menos densa, es decir tiene una densidad menor.
Leer más
¿Qué es un número binario?
Alexia | Clases de Matemáticas
Hola, Alexia, el sistema numérico binario es aquel cuya base es 2, es decir, que solo consta de un par de números. Generalmente, elegimos los números 0 y 1 y así construimos el resto de números. Nosotros usamos un sistema decimal, es decir, de 10 números que son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. La equivalencia entre ambos sistemas sería 0=0, 1=1, 2=10, 3=11, 4=100, 5=101, 6=110, 7=111, 8=1000... y así. Su utilidad aparece cuando quieres diseñar un sistema de Sí o No, Verdadero o Falso, etc. Se usa en los sistemas electrónicos para guardar y transmitir información, porque tú lo que tienes es la señal o ausencia de señal y, por tanto, es más simple transformar esto en ceros y unos que no hacer una graduación, eso viene después. Espero que lo hayas entendido y que te sirva de ayuda. ¡Un saludo!
Leer más
¿Cómo calcular el tiempo según la velocidad?
James | Clases de Matemáticas
Esto es una pregunta de física. Primero tienes que plantear qué tipo de movimiento estás analizando. Si es el coche conduce a velocidad constante, se trataría de un movimiento uniforme; si va acelerando o decelerando, un movimiento uniformemente acelerado; y, si va combinando, sería un movimiento mixto que hay que descomponer en tramos según sea uniforme o uniformemente acelerado. Supongamos primero que es un movimiento uniforme. En este caso tenemos que el incremento de posición es igual a la velocidad por el tiempo. Es decir x-x_0=v·t; donde x-x_0=45 m y v=60km/h. Ahora, debes cambiar las unidades para que coincidan, lo sencillo es pasar m a km y, así, obtener el tiempo en horas. Sabiendo que 1000m=1km; 45m=0,045km y, aislando, (x-x_0)/v=t o lo que es lo mismo t=0,045/60=0,0015/2=0,00075 h. Finalmente, pasa las horas a segundos multiplicando por 60·60=3600 que te daría 2,7s. Y, ¡ya está!
Leer más
¿Cuántas horas a la semana debo estudiar para el examen de matemáticas de la selectividad?
Pedro | Clases de Selectividad
Eso depende de ti y de cómo lo lleves y cuánto tiempo tengas. Lo ideal es estudiar durante el curso de manera constante todos los días un poco de cada materia y llevarlo todo al día. Luego, de cara a selectividad puedes dedicar medio día a cada materia con descansos cada hora/dos horas.
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Elena Sánchez Martínez

Elena Sánchez Martínez
24 Años·Profesora con 1 año de experiencia
¡Primera clase gratis!
  • Datos verificados: e-mail, teléfono, títulos y diplomas, dirección y opiniones
  • Hace tiempo que no se conecta
  • Responde en pocos minutos
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error
Elena Sánchez Martínez
Elena Sánchez Martínez (1) Elche (Alicante)
¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros