Esther Gimeno Miró

Esther Gimeno Miró

Contactar

Compartir perfil
¿Qué 5 autores destacaríais de la literatura castellana?
Lorena | Clases de Lengua Castellana y Literatura
Hombre; la lista es larga, claro. Hay varias variables que no me quedan claras; 1. Tienen que ser españoles? 2. De cualquier época? Si no tienen que ser españoles y pueden ser de cualquier época, yo metería: 1. Cervantes 2. Galdós 3. Lorca 4. Borges 5. Benedetti
Leer más
¿Qué diferencia hay entre may, might y could?
Isaac | Clases de Inglés
En realidad, la diferencia es poco relevante en muchos casos (ej. probabilidad), pero se parece mucho al español: 1. Se suelen usar para expresar Probabilidad - It could rain tomorrow (podría llover mañana) - It may rain tomorrow (puede que llueva mañana) - It might rain tomorrow (podría ser que llueva mañana) Como ves, hay una diferencia mínima en el grado de seguridad con el que usamos una u otra, sin embargo hay otros usos en los que se nota más la diferencia: 2. May = (deseo) Que - May the Force be with you (que la fuerza te acompañe) Y otros usos en los que la diferencia es mínima pero pones al interlocutor en escenarios distintos y, por eso, se usan estas diferencias en márketing: 3. Permisos: Pongamos un ejemplo de cuando éramos pequeños... - Can I go to the bathroom? (puedo ir al baño? = tengo la capacidad física e intelectual para ir al baño?) --> Lo normal es que nadie te diga que 'no', pero no estás pidiendo permiso, por lo que no usaría 'can' en contextos formales para pedir permiso. Mi profesora de kinder siempre contestaba "Yes, you can. Now ask for permission" - Could I go to the bathroom? (podría ir al baño?) --> más educado - May I go to the bathroom? (hay alguna posibilidad de ir al baño?) --> esta es la fórmula para pedir permiso por antonomasia en inglés NB: Might no es muy común en este uso - Shall we go to the bathroom? (Vamos al baño?) --> en realidad 'shall' expresa un futuro que va a pasar sí o sí, así que no se usa para pedir permiso, sino para dar órdenes de manera "encubierta"; exactamente igual que cuando le dices a un grupo "cerramos la ventana?" o "nos vamos al cine?". No es una pregunta; yo ya he tomado la decisión del grupo y estoy cerrando la ventana o poniéndome los zapatos para ir al cine. 4. Ofrecimientos: - Can I help you? (puedo ayudarte? = crees que tengo la capacidad física e intelectual para ayudarte?) --> Te pone en predisposición de decir 'sí' o 'muchas gracias pero solo estaba mirando' aunque solo sea para no ofender - Could I help you? (podría ayudarte?) --> en principio, es una pregunta y espera una respuesta - May I help you? --> te pido permiso para ayudarte NB: might no se usa mucho en este contexto - Shall I help you? (te ayudo?) --> Ya te estoy ayudando a recoger lo que se te ha caído de la bolsa del súper, pero no quiero que pienses que intento robarte
Leer más
¿Qué 5 autores destacaríais de la literatura castellana?
Lorena | Clases de Lengua Castellana y Literatura
Hombre; la lista es larga, claro. Hay varias variables que no me quedan claras; 1. Tienen que ser españoles? 2. De cualquier época? Si no tienen que ser españoles y pueden ser de cualquier época, yo metería: 1. Cervantes 2. Galdós 3. Lorca 4. Borges 5. Benedetti
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Esther Gimeno Miró

Esther Gimeno Miró
42 Años·Profesora con más de 10 años de experiencia
25 €/h
¡Primera clase gratis!
Esther es voluntaria en TusClases Solidarias
  • Datos verificados: e-mail, teléfono, dirección y opiniones
  • Última conexión hace pocos días
  • Responde en 24 horas
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error

Quizás te interesen estos artículos de nuestro blog:

· Consejos y técnicas para aprender inglés

Esther Gimeno Miró
Esther Gimeno Miró (4) Barcelona Capital (Barcelona)
25 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros