Fabio Jiménez Acosta

Fabio Jiménez Acosta

Contactar

Compartir perfil
¿En qué se basa el mito de la caverna de Platón?
Victoria | Clases de Filosofía
En que solo aquel que sale de los prejuicios y costumbres que ha heredado y que le dominan, y reflexiona sobre ellos, sobre su bondad, veracidad y belleza, puede realmente decir que está buscando el conocimiento y que es libre. Sí asumimos todo lo que se nos dice, y no lo reflexionamos, nunca podremos ser libres y conocer la verdad, puesto que serán otros, los que nos han educado, los que estarán decidiendo nuestras acciones y pensamientos.
Leer más
¿cual es el significado del mito de la ceverna de Platón en la actualidad?
Alejandra | Clases de Filosofía
El mismo que en su momento. Las costumbres sociales aprendidas, la publicidad e ideologías dominan la vida cotidiana del individuo. Es normal, no podemos andar cuestionando absolutamente todo lo que vemos y oímos. Sin embargo, cuando tomamos por actitud la reflexión, y nos preguntamos sobre todo aquello que damos por supuesto, empezamos a vivir no en lo que nos dicen sobre las cosas, opinión, sino en lo que las cosas en sí mismas puedan ser, conocimiento. La diferencia actual con respecto su época es que en la nuestra los medios de comunicación son masivos y estamos expuestos a ellos las 24 horas del día. Además, la mayoría de la gente sabe leer y escribir y todo el mundo puede dar su opinión. Esto hace que, en apenas unas horas, la mentira pueda recorrer el mundo en un periquete. Aprender a tener una actitud reflexiva es entonces condición necesaria para vivir en las cosas y no en una ilusión de éstas.
Leer más
1-¿Qué diferencias podés establecer entre las preguntas de orden práctico o cotidiano y la pregunta filosófica? 2- ¿De qué sirve estudiar filosofía de hace más de 2000 años? 3- ¿Por qué ningún filósofo puede pedirte que creas en él? 4- ¿Por qué nadie puede pensar por vos?
Maria | Clases de Filosofía
Cómo te decía en otra pregunta, tener un hábito es tener automatizado una serie de relaciones entre las estructuras de pensamiento y las estructuras de las cosas. Cuando reflexionamos hacemos conscientes estas estructuras. Sí yo me pregunto qué hora es solo miro mi reloj. Sin embargo, si reflexionó sobre esa acción me daré cuenta de que en esa acción hay una serie de conceptos que yo doy por supuestos pero que, aunque use, no tienen una definición clara para mí o, al menos, la definición se agota en cómo le relaciono con ellos. Por ejemplo, el tiempo cotidiano es lo que tardó en hacer las cosas, sin embargo esa definición es insuficiente, porque no estoy hablando del tiempo en sí mismo, sino de cómo lo experimento yo. Ahí hay ya una pregunta filosófica ¿En qué consiste el tiempo, hay solo una clase de tiempo, es lo mismo el tiempo de las agujas del reloj que el tiempo del universo del cosmos? Sí te fijas, la diferencia entre preguntar la hora y el resto de preguntas que hemos puesto es que en el primer caso no salimos de nuestros hábitos, no salimos de nuestras estructuras automáticas en la vida cotidiana, en el segundo caso, a través de la reflexión, sí que lo hacemos. De este modo, estudiar la historia de la filosofía nos da herramientas para ver qué clase de problemas hay, cómo se han ido resolviendo y qué clase de preguntas, en diferentes situaciones y contextos, se ha hecho el humano. A través de ese ejercicio, y comoarándo nuestro contexto con aquellos, se facilita la reflexión y la crítica, de suerte que podamos, por ejemplo, saber verdaderamdnte qué cambios hemos hecho como especie, y qué cosas siguen igual. Sin embargo, esto no puede tomarse como una receta o como una fórmula. El pensamiento filosófico se basa en la crítica, es decir, en el esfuerzo racional por distinguir las partes de una cosa (análisis) y luego volverlas a relacionar entre sí (síntesis) para ver el sentido que tienen todas juntas. Esto, como verás, no es un dato, es un ejercicio, y solo si se hace este ejercicio uno puede decir que entiende y ha hecho filosofía. Por eso no podemos creer sin más a ningún filósofo, porque nadie puede hacer ese ejercicio por nosotros. Nadie puede ejercitar mis músculos por mí, ni mejorar mi alimentación, como mucho alguien puede aconsejarme cómo hacerlo mejor. Pero los ejercicios son acciones que empiezan y acaban en cada individuo.
Leer más
1-¿Cuál es el lugar de las preguntas dentro del quehacer filosófico? 2- ¿Qué es lo que hace que una pregunta sea filosófica? ¿Qué relación existe entre los diferentes problemas filosóficos y las diferentes disciplinas filosóficas? 3-¿Por qué asociamos a la filosofía con la capacidad de reflexionar? 4-Ante tanto avance de la tecnología en nuestra vida cotidiana ¿queda tiempo para pensar?
Maria | Clases de Filosofía
El ser humano, como animal que es, es un animal de hábitos. Tener un hábito significa automatizar una serie de acciones y pensamientos a un grupo de objetos. Las acciones y los pensamientos, de una parte, y los diferentes tipos de objetos, de otra, tienen, a su vez, diferentes tipos de relaciones entre sí. Sí te fijas, esto implica que hay al menos tres clases de estructuras: estructuras de acciones y pensamientos, estructuras de objetos, y estructuras resultantes de la relación de las dos clases de estructuras anteriores. Sin embargo, hemos dicho que estás estructuras están automatizadas, es decir, se han convertido en la representación típica, habitual, de nuestro día a día, y no somos conscientes de ellas. Cuando preguntamos verdaderamente sobre algo suspendemos el juicio, es decir, dejamos de dar por supuesta esa realidad y la hacemos consciente. Por consiguiente, reflexión y pregunta van de la mano, cuando nos preguntamos por las cosas y salimos de nuestro comportamiento habitual reflexionamos sobre ellas. Cómo, además, hemos dicho, que hay diferentes estructuras de objetos, la forma de reflexionar será diferente para cada una de esas estructuras. Así, podemos decir que hay diferentes reflexiones para diferentes "regiones de objetos". Es así que no es lo mismo preguntarse por la virtud individual o las costumbres (moral y ética), que por las ciencias o los objetos de conocimiento (epistemología y gnoseología). Sin embargo, el esfuerzo último de la filosofía es el sistema. Una vez hemos reflexionado y sistematizado cada una de las regiones, toca relacionar todas estas reflexiones entre sí, y darles un sentido unitario, de suerte que se tenga una visión del mundo lo más objetiva y rigurosa posible. El esfuerzo filosófico pasa, a travéss de la reflexión, por coger los conceptos que generan otras disciplinas que tienen un contacto directo con los objetos antes mencionados y reflexionar sobre ellos, tratar de darles un fundamento fuera de esas disciplinas y relacionar a todas éstas entre sí. El conocimiento filosófico es, a este respecto, indirecto.
Leer más
1-¿Cuál es el lugar de las preguntas dentro del quehacer filosófico? 2- ¿Qué es lo que hace que una pregunta sea filosófica? ¿Qué relación existe entre los diferentes problemas filosóficos y las diferentes disciplinas filosóficas? 3-¿Por qué asociamos a la filosofía con la capacidad de reflexionar? 4-Ante tanto avance de la tecnología en nuestra vida cotidiana ¿queda tiempo para pensar?
Maria | Clases de Filosofía
El ser humano, como animal que es, es un animal de hábitos. Tener un hábito significa automatizar una serie de acciones y pensamientos a un grupo de objetos. Las acciones y los pensamientos, de una parte, y los diferentes tipos de objetos, de otra, tienen, a su vez, diferentes tipos de relaciones entre sí. Sí te fijas, esto implica que hay al menos tres clases de estructuras: estructuras de acciones y pensamientos, estructuras de objetos, y estructuras resultantes de la relación de las dos clases de estructuras anteriores. Sin embargo, hemos dicho que estás estructuras están automatizadas, es decir, se han convertido en la representación típica, habitual, de nuestro día a día, y no somos conscientes de ellas. Cuando preguntamos verdaderamente sobre algo suspendemos el juicio, es decir, dejamos de dar por supuesta esa realidad y la hacemos consciente. Por consiguiente, reflexión y pregunta van de la mano, cuando nos preguntamos por las cosas y salimos de nuestro comportamiento habitual reflexionamos sobre ellas. Cómo, además, hemos dicho, que hay diferentes estructuras de objetos, la forma de reflexionar será diferente para cada una de esas estructuras. Así, podemos decir que hay diferentes reflexiones para diferentes "regiones de objetos". Es así que no es lo mismo preguntarse por la virtud individual o las costumbres (moral y ética), que por las ciencias o los objetos de conocimiento (epistemología y gnoseología). Sin embargo, el esfuerzo último de la filosofía es el sistema. Una vez hemos reflexionado y sistematizado cada una de las regiones, toca relacionar todas estas reflexiones entre sí, y darles un sentido unitario, de suerte que se tenga una visión del mundo lo más objetiva y rigurosa posible. El esfuerzo filosófico pasa, a travéss de la reflexión, por coger los conceptos que generan otras disciplinas que tienen un contacto directo con los objetos antes mencionados y reflexionar sobre ellos, tratar de darles un fundamento fuera de esas disciplinas y relacionar a todas éstas entre sí. El conocimiento filosófico es, a este respecto, indirecto.
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Fabio Jiménez Acosta

Fabio Jiménez Acosta
30 Años·Profesor con más de 5 años de experiencia
10 €/h
¡Primera clase gratis!
  • Datos verificados: e-mail, teléfono, títulos y diplomas, dirección y opiniones
  • Está en línea ahora para responder tu mensaje
  • Responde en pocos minutos
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error
Fabio Jiménez Acosta
Fabio Jiménez Acosta (7) Murcia Capital (Murcia)
10 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros