Mi nombre es Gustavo Erb, soy entrenador de Fútbol Sala -Formativo y Alto Rendimiento-, Licenciado en Comunicación Social (UNR - Argentina), especializado en Gestión de Comunicación de Organizaciones. Profundicé mis estudios en Neurociencias y Alto Rendimiento en la Universidad Dr. René Favaloro (Buenos Aires) y en Vision Sticks Academy (LATAM), Analisis de Rendimiento (Conmebol) y Psicología Dep...
Mi nombre es Gustavo Erb, soy entrenador de Fútbol Sala -Formativo y Alto Rendimiento-, Licenciado en Comunicación Social (UNR - Argentina), especializado en Gestión de Comunicación de Organizaciones. Profundicé mis estudios en Neurociencias y Alto Rendimiento en la Universidad Dr. René Favaloro (Buenos Aires) y en Vision Sticks Academy (LATAM), Analisis de Rendimiento (Conmebol) y Psicología Deportiva (APDA - Argentina), con el objetivo de construir una perspectiva integral para el desarrollo de metodologías de entrenamiento deportivo.
Durante más de 20 años, como jugador de Fútbol Sala, me inquietaba pensar qué contextos apuntan a construir las metodologías de entrenamiento para que los deportistas se desarrollen al máximo de sus capacidades, físicas, técnicas, tácticas y cognitivo-motoras. Si tenían en cuenta los procesos de aprendizaje, el análisis de gestos específicos, los hábitos habilitantes y el entendimiento de nuestras capacidades humanas, de la misma manera que jerarquizaban la implementación de un esquema ofensivo, defensivo o un trabajo de fuerza específico.
En la actualidad, como especialista en entrenamiento cognitivo motor, entiendo que el deporte amerita una metodología de trabajo, en campo, que comprenda integralmente los planos tácticos, técnicos, físicos y neurocognitivos, atravesados siempre por elementos de juego real. Para ello elaboramos un trabajo interdisciplinario que sintetice aportes específicos en un abordaje común. La Comunicación como eje guía para elaborar un diagnóstico preciso, una cartografía del escenario de cada deportista y el estudio riguroso del ecosistema vincular. Las Neurociencias, como el campo científico desde donde dar sustento a nuestra metodología de entrenamiento, en función de los desafíos por resolver. El desarrollo deportivo integral para construír herramientas habilitantes, homogeneizando nuestro espacio de desarrollo y nuestra capacidad de acción. Y el Análisis de Rendimiento como elemento clave para determinar los componentes técnicos y tácticos a implementar en cada escenario, garantizando así la tasa de convertibilidad de desempeño en competencia.
Ver más
Ver menos