En las clases particulares me centro primero de todo en las dudas. En el mejor de los casos, el alumno tiene dudas específicas acerca de algunas de las partes de la materia que esté estudiando, que le entre en el examen, etc. Si se tiene esta base en la que las dudas son específicas, y ha habido trabajo individual y previo, las clases suelen estar muy bien dirigidas y centradas en estos puntos q...
En las clases particulares me centro primero de todo en las dudas. En el mejor de los casos, el alumno tiene dudas específicas acerca de algunas de las partes de la materia que esté estudiando, que le entre en el examen, etc. Si se tiene esta base en la que las dudas son específicas, y ha habido trabajo individual y previo, las clases suelen estar muy bien dirigidas y centradas en estos puntos que exigen mayor atención y estudio. En el caso de que la clase sea más de apoyo o repaso, ataco a los puntos importantes de la materia, repasando todo el temario que proceda, destacando y poniendo ejemplos de las cosas que vamos viendo. Finalmente se hacen ejercicios para practicar lo recién repasado. Mis clases son muy prácticas: cuantos más ejercicios podamos hacer, mejor (siempre que la teoría esté clara, de esta manera los ejercicios resultarán mucho más sencillos y lógicos).
Mi experiencia dice que este método suele ser el que mejores resultados da a mis alumnos. No considero que mis clases particulares sean "clases" como tal, aunque pueden llegar a serlo en el caso de que fuese necesario, como ya he mencionado. Las considero apoyo práctico de cara a entender mejor los mecanismos de realización de ejercicios con una comprensión de la teoría muy necesaria y que muchas veces no se proporciona en clases de 30-35 personas.
Todos mis alumnos, ya hayan sido mediante clases puntuales, o durante años de impartirles clases a las mismas personas, han mostrado enormes avances en la comprensión de la asignatura y en la realización de los ejercicios, acabando siempre con un aprobado (y buena nota).
Ver más
Ver menos