Estudios:
Licenciado en Arquitectura
Escuela T.S. Arquitectura de Madrid. Título, 31 de enero de 1981
Curso de Adaptación Pedagógica (CAP). Universidad de Cantabria 1994
Experiencia:
Proyectista y Director de obra, en trabajos de edificación de todo tipo, desde la vivienda unifamiliar hasta la plurifamiliar en bloques, edificios de uso público como centros comerciales, clubs deportivos, discotec...
Estudios:
Licenciado en Arquitectura
Escuela T.S. Arquitectura de Madrid. Título, 31 de enero de 1981
Curso de Adaptación Pedagógica (CAP). Universidad de Cantabria 1994
Experiencia:
Proyectista y Director de obra, en trabajos de edificación de todo tipo, desde la vivienda unifamiliar hasta la plurifamiliar en bloques, edificios de uso público como centros comerciales, clubs deportivos, discotecas, templos, hoteles, etc. Proyectista y Director de obra, en trabajos de urbanismo. Asimismo trabajos de valoración, peritación, certificados, y asesoramiento de todo tipo.
Profesor de Proyectos del Grado de Diseño de Espacios Interiores.
Centro Universitario CESINE. Universidad de Canatabria.
Metodología:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
- Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos.
- Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
- Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales.
- Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo.
- Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro objetivos personales y profesionales.
- Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación.
- Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
- Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
- Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
- Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
- Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
- Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
- Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
- Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
- Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
- Liderar y gestionar grupos de trabajo.
- Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
- Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
- Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
- Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.
- Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
- Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
- Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
• Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.
• Concebir y desarrollar proyectos de diseño de espacios interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones.
• Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de proyectos.
• Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto.
• Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica.
• Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector.
• Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción.
Ver más
Ver menos