Perfil de Jose Emilio Garcia Jimenez

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

¿Cómo son mis clases?
Son de dos tipos expositivas con soporte audiovisual, Power Point, Jambor, con un tiempo para las preguntas, y las prácticas con casos, videos de analisis, lecturas para discutir y trabajar en grupos.

Metodología
¿De qué punto partimos?, de objetivos no facultativos de una universidad en especial, sino de objetivos personales por lo tanto el diseño silabular esta orientado...
¿Cómo son mis clases?
Son de dos tipos expositivas con soporte audiovisual, Power Point, Jambor, con un tiempo para las preguntas, y las prácticas con casos, videos de analisis, lecturas para discutir y trabajar en grupos.

Metodología
¿De qué punto partimos?, de objetivos no facultativos de una universidad en especial, sino de objetivos personales por lo tanto el diseño silabular esta orientado a los intereses del alumno solicitante, si es necesario.
¿Qué objetivos queremos conseguir?, desarrollo de habilidades y destrezas en el ejercicio del tema desde el punto de vista cognoscitivo, afectivo ético y conductual de resultados.
¿Quiénes son los sujetos del proceso?, Cualquier alumno o alumnos que deseen una programacion de contenidos especializados en Psicología Jurídica y Forense.
¿De qué medios y métodos disponemos? El sistema proporcionado por una AULA VIRTUAL, y material de soporte del especialista Psicólogo. José García Jiménez
¿Qué actividades se desarrollarán?
El programa de contenidos es el siguiente:

UNIDAD I.- FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA FORENSE
UNIDAD II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
UNIDAD III.- LA PRAXIS PSICOLÓGICO FORENSE, ENTREVISTA, DISEÑO DE AFRONTE
UNIDAD IV.- LA PSICOPATOLOGÍA FORENSE E INVESTIGACIÓN
UNIDAD V.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA PSICOLOGÍA FORENSE
UNIDAD VI.- ÉTICA Y RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

¿cuáles son los mecanismos y criterios de evaluación de los que disponemos para valorar la consecución de los objetivos propuestos.?

Docente:
• Facilitador del trabajo individual
• Facilitador del trabajo en equipo
• Conductor del “método de casos”

La evaluación de diagnóstico se llevará a cabo con una prueba de entrada al inicio del curso, con la finalidad de conocer el perfil de los conocimientos previos pertinentes de la materia del curso que poseen los estudiantes, con el fin de determinar el nivel de las exigencias o variación del Silabo del Curso.

La evaluación formativa de manera continua durante el proceso mismo del desarrollo del curso, dada por la valoración del la exigencias demostradas en su rendimiento y puntual cumplimiento de sus trabajos exposiciones y de la asistencia conforme lo establece los reglamentos de la universidad.
Y sumativa al finalizar el proceso y que esta dado por las evaluaciones escritas, el Examen Parcial y el Examen Final.

Son herramientas de evaluación del curso:
- 10% de inasistencias injustificadas es eliminatorio - 6 de 64 asistencias en su participación.
- Exposiciones y elaboración de monografías
- Trabajo en equipo
- Elaboración de 6 informes Psicológico Forense.
- 2 Pruebas Escritas.

Evaluaciones y su Porcentaje
Prueba de entrada %
(Prueba de referencia para evaluar el nivel del alumno)

Evaluación Continua
- Trabajo de investigación descriptiva muestra casos IML – Sesiones: y %
- 5 Proyectos de Informes Psicológicos (Entregados sesión 11, (3 simulaciones) y 23 (3 Peritajes Psicológicos.) %
- 1 Monografías (sesiones 23, 25 y 27) %
- 1 Exposición de la monografía
(sesiones 27, 28 y 29) %

Evaluación del Conocimiento
- Primer examen parcial, Examen escrito Comprende Unidad I, II y III sílabo
(Sesión 15, octava semana) %
- Examen final Examen escrito Comprende Unidad IV, V y VI del sílabo
(Sesión 31 décimo sexta semana) %


Nota: Las evaluaciones, justificaciones de inasistencia y examen sustitutorio se rigen por solicitudes simples.

Experiencia:

• Lic. José Emilio García Jiménez.

Perito Consultor psicólogo Clínico y Forense, con diplomado en Pedagogía universitaria por la Universidad de Lima 1998, y con estudios concluidos en la Maestría en Psicología Jurídica y Forense en la Universidad Garcilaso de la Vega- 2004 y EGRESADO de la Facultad de Derecho en la Universidad Federico Villarreal. 2011.

Es el Psicólogo Forense que acredita la mayor trayectoria en la especialidad con 25 años ininterrumpidos en el Instituto de Medicina legal. En lo internacional es un consultor de pericias, como artículos en paginas webs, Yahoo.

Desde 1995 como Perito Consultor de la Superintendencia de Banca y Seguros AFPs, del Comité Médico Consultor, revisa las apelaciones a beneficios pensionarios desaprobados por los especialistas de la diferentes AFPs.

Proyectó y ejecutó la Maestría en Psicología Jurídica y Forense año 1999 a 2002 Siendo alumno de la 1° promoción y posterior docente de la mencionada Maestría. Impulsó la Sociedad Peruana de Psicología Jurídica, Criminología y Ciencias Forenses 2004 siendo su 1° Presidente, y asimismo impulsó y registró la Asociación de Psicólogos jurídicos y Forenses del Perú organización de los psicólogos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, El Colegio de Psicólogos lo reconoció como presidente del Comité Ejecutivo Organizador el 1° CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE realizado en 1 al 4 de Diciembre del 2010 y asimismo presidente de la Comisión Nacional de la especialidad dichos años.

Representante del Perú de la Sociedad Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense, desde Junio
Docente en la Academia de la Magistratura

En el sector privado es Perito consultor, psicólogo clínico terapeuta humanista. Ex docente universitario y Profesor invitado en varias universidades de Lima e Interior del País.

E-mail:
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases Online
Clases de Derecho Peritaje Psicológico Cumplimiento Madrid Capital
Clase Online
6€/h Ver anuncio
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda