Primero me gusta escuchar al alumno para ver quiere conseguir y que motivaciones tiene para aprender. Normalmente son motivaciones del tipo para conseguir un trabajo o para aprobar. Aunque son objetivos es importante que sepa que el objetivo real de aprender es para saber hacer tareas que nos ayudan a vivir en un mundo cada vez mejor. Si el alumno es curioso es mucho más fácil porque tiene consul...
Primero me gusta escuchar al alumno para ver quiere conseguir y que motivaciones tiene para aprender. Normalmente son motivaciones del tipo para conseguir un trabajo o para aprobar. Aunque son objetivos es importante que sepa que el objetivo real de aprender es para saber hacer tareas que nos ayudan a vivir en un mundo cada vez mejor. Si el alumno es curioso es mucho más fácil porque tiene consultas y aprende más deprisa. Si no es muy curioso intento fomentar su curiosidad mostrando la conexión entre curiosidad y práctica. Ya que por definición todas las personas somos prácticas o valoramos los conocimientos que nos conducen a algo práctico que nos sirva realmente. Durante mis estudios de bachillerato y universitarios de ingeniería industrial he dado clases particulares a diferentes personas y la experiencia ha sido muy buena. Es importante que se cree un vínculo de confianza entre el alumno y yo mismo para que sobretodo no tenga "vergüenza" de preguntar. Para mí la curiosidad y preguntar activamente es el único camino hacia el aprendizaje. Creo que es la forma que el alumno se sienta satisfecho de haber realizado la actividad del estudio y de qué ese conocimiento pueda salir a la luz en el momento que lo necesite. Mi formación en ingeniería industrial creo que es suficiente para despejar cualquier duda que se puedan plantear estudiantes de bachillerato, de de los primeros años de carreras universitarias con asignaturas de ciencias como matemáticas, ingeniería, informática, biología, economía, derecho o de módulos de temáticas tan dispares como puede ser farmacia o programador de plc.
Ver más
Ver menos