Mis clases son alegres, motivadas, orientadas a los intereses, objetivos y necesidades del alumno y su capacidad de aprendizaje.
¡Ánimo! ¡Adelante! ¡Podemos con todo lo que nos pongan delante! Porque somos monstruos cometodo. Nos lo comemos, lo digerimos (lo entendemos) y lo mandamos a nuestro disco duro que es el cerebro, para vomitarlo cuando nos pidan una respuesta o un tema.
Enseño de form...
Mis clases son alegres, motivadas, orientadas a los intereses, objetivos y necesidades del alumno y su capacidad de aprendizaje.
¡Ánimo! ¡Adelante! ¡Podemos con todo lo que nos pongan delante! Porque somos monstruos cometodo. Nos lo comemos, lo digerimos (lo entendemos) y lo mandamos a nuestro disco duro que es el cerebro, para vomitarlo cuando nos pidan una respuesta o un tema.
Enseño de forma práctica, aplicándola a las actividades de la vida diaria, enseñando formas de resumir y estructurar las materias a estudiar, practicar aquellas que son ejecutables.
Enseño a hacer mapas conceptuales (para un aprendizaje conceptual y visual), trucos de aprendizaje y de como estudiar una materia, uso de reglas mnemotécnicas (para no dejar nada en el tintero).
Por otro lado, aprender jugando, utilizando las inteligencias múltiples, y distintas visiones del tema o la tarea práctica, para comprenderlo mejor.
Pero al final conseguimos hacer un resumen muy estructurado y sencillo del tema fácil de aprender, por la vista, los oídos, al decirlo en voz alta y conociendo las partes que se deben de explicar en cada parte de la estructura.
Aprender a aprender, de forma sencilla y práctica. Y las asignaturas prácticas las aprendemos con aplicación a distintos ejemplos de esa metodología, reforzando las materias.
Las nuevas clases empezamos con un resumen de la clase anterior, que cuando ya sea posible hará el alumno. Y se partirá de lo ya aprendido, reforzándolo, añadiendo conocimiento nuevo.
En las clases de lenguas repetir, repetir distintas frases cada día, bits de palabras, conversaciones adaptadas al nivel, aprendizaje de la fonética con la técnica de Jolly Phonics, para la pronunciación correcta de cualquier palabra nueva que leamos, en lenguas donde no hay correspondencia entre la letra y el sonido (inglés) y en las que hay correspondencia (español y valenciano) leer, escuchar, escribir y hablar que sirve también para el inglés. Para la preparación de exámenes se debe practicar ejemplos de los mismos en las mismas condiciones para que la sorpresa no nos haga pasar malas pasadas. Se va al examen habiendo practicado las pruebas muchas veces que se han ido corrigiendo y depurando los defectos, incluso ser capaces de controlar los tiempos.
Ver más
Ver menos