Lluis Vila Soriano

Lluis Vila Soriano

Contactar

Compartir perfil
¿Cuáles son las normas de acentuación en español?
Desi | Clases de Español para extranjeros
En primer lugar yo añadiría que las palabras monosílabas no se acentúan. Después, a parte de todas estas magníficas respuestas falta añadir un par de detalles que complican un poco la cosa: 1- Hay una serie de acentos diacríticos (para diferenciar) que se escriben al margen de las normas de acentuación cuando se da el caso de que existe un par de palabras con igual escritura que significan diferente. Por ejemplo "se" en "Juan se levanta", es decir como pronombre, y "sé" en "Yo no lo sé", es decir como 1ª persona del verbo ser. La lista de palabras con acento diacrítico es cerrada y no muy extensa, pero hay que conocerla y entenderla, porque algunos casos no están exentos de polémica (véase la tilde de "sólo" o la de ciertos demostrativos como "éste" o "aquél"). Es fácil encontrar una lista completa en la web. 2- El segundo problema es el hiato. A parte o más bien en adición a la función de marcar la sílaba tónica en una palabra, la tilde gráfica a veces también sirve para determinar el cómputo silábico; dicho de otra manera, para ayudar a determinar cuantas sílabas tiene una palabra. La duda surge cuando hay dos vocales en contacto. Por ejemplo la preposición "hacia" tiene dos sílabas "ha-cia". En cambio el pretérito imperfecto del verbo hacer en sus 1ª y 3ª persona "hacía" tiene tres: "ha-cí-a". Para resolver esta confusión se ha establecido una norma ortográfica sobre los diptongos (las sílabas que contienen vocales en contacto, por ejemplo "-ia") que no siempre respeta la pronunciación real de los hablantes. La norma establecida es que una "i" y una "u" (vocales débiles) en contacto con el resto de vocales (fuertes) formará un diptongo (una sola sílaba) por defecto. De manera que si una palabra rompe esta regla y la vocal tónica es la "i" o la "u", deberemos tildarla para marcar esta ruptura del diptongo o hiato. Es decir, para no pronunciar "Ma-ria" en dos sílabas, sino "Ma-rí-a" en tres, debemos acentuar la "i". las "h" no afectan al cómputo como puede verse en palabras como "tahúr" o "búho, y algunas palabras tienen una doble acentuación como "aún" o "aun", dependiendo de la prosodia que quiera dársele. El problema de esta regla es que solo sirve para aclarar el cómputo en los casos en los que es la vocal cerrada ("i", "u") la tónica ya que un acento en la vocal abierta ("a", "e", "o") no afecta al cómputo, por ejemplo "es-téis", "ca-mión". De manera que aunque en el lenguaje hablado palabras como "guion" se pronuncien claramente (sobre todo en español peninsular) con dos sílabas ("gui-on"), al ser la vocal tónica abierta ("o"), una tilde no afectaría al cómputo de sílabas, dejando a la palabra (a efectos de acentuación) monosílaba y por tanto, como se ha dicho al principio, las monosílabas no se acentúan. Una curiosidad al respecto de este pequeño fracaso del sistema de acentuación es la propia palabra "hiato", que en muchas ocasiones se pronuncia con tres sílabas "hi-a-to" en lugar de "hia-to", es decir, se produce un hiato entre la "i" y la "a", pero como la "a" es abierta y su acentuación no afectaría al cómputo, se deben seguir las normas básicas de acentuación por las cuales las palabras llanas acabadas en vocal no se acentúan. El hiato de la palabra "hiato" no puede reflejarse siguiendo las propias normas de acentuación del hiato. Acentuar correctamente no es tan sencillo. Aunque todo esto es más fácil de aplicar que de explicar. Espero haberte ayudado :)
Leer más
¿Cuáles son las normas de acentuación en español?
Desi | Clases de Español para extranjeros
En primer lugar yo añadiría que las palabras monosílabas no se acentúan. Después, a parte de todas estas magníficas respuestas falta añadir un par de detalles que complican un poco la cosa: 1- Hay una serie de acentos diacríticos (para diferenciar) que se escriben al margen de las normas de acentuación cuando se da el caso de que existe un par de palabras con igual escritura que significan diferente. Por ejemplo "se" en "Juan se levanta", es decir como pronombre, y "sé" en "Yo no lo sé", es decir como 1ª persona del verbo ser. La lista de palabras con acento diacrítico es cerrada y no muy extensa, pero hay que conocerla y entenderla, porque algunos casos no están exentos de polémica (véase la tilde de "sólo" o la de ciertos demostrativos como "éste" o "aquél"). Es fácil encontrar una lista completa en la web. 2- El segundo problema es el hiato. A parte o más bien en adición a la función de marcar la sílaba tónica en una palabra, la tilde gráfica a veces también sirve para determinar el cómputo silábico; dicho de otra manera, para ayudar a determinar cuantas sílabas tiene una palabra. La duda surge cuando hay dos vocales en contacto. Por ejemplo la preposición "hacia" tiene dos sílabas "ha-cia". En cambio el pretérito imperfecto del verbo hacer en sus 1ª y 3ª persona "hacía" tiene tres: "ha-cí-a". Para resolver esta confusión se ha establecido una norma ortográfica sobre los diptongos (las sílabas que contienen vocales en contacto, por ejemplo "-ia") que no siempre respeta la pronunciación real de los hablantes. La norma establecida es que una "i" y una "u" (vocales débiles) en contacto con el resto de vocales (fuertes) formará un diptongo (una sola sílaba) por defecto. De manera que si una palabra rompe esta regla y la vocal tónica es la "i" o la "u", deberemos tildarla para marcar esta ruptura del diptongo o hiato. Es decir, para no pronunciar "Ma-ria" en dos sílabas, sino "Ma-rí-a" en tres, debemos acentuar la "i". las "h" no afectan al cómputo como puede verse en palabras como "tahúr" o "búho, y algunas palabras tienen una doble acentuación como "aún" o "aun", dependiendo de la prosodia que quiera dársele. El problema de esta regla es que solo sirve para aclarar el cómputo en los casos en los que es la vocal cerrada ("i", "u") la tónica ya que un acento en la vocal abierta ("a", "e", "o") no afecta al cómputo, por ejemplo "es-téis", "ca-mión". De manera que aunque en el lenguaje hablado palabras como "guion" se pronuncien claramente (sobre todo en español peninsular) con dos sílabas ("gui-on"), al ser la vocal tónica abierta ("o"), una tilde no afectaría al cómputo de sílabas, dejando a la palabra (a efectos de acentuación) monosílaba y por tanto, como se ha dicho al principio, las monosílabas no se acentúan. Una curiosidad al respecto de este pequeño fracaso del sistema de acentuación es la propia palabra "hiato", que en muchas ocasiones se pronuncia con tres sílabas "hi-a-to" en lugar de "hia-to", es decir, se produce un hiato entre la "i" y la "a", pero como la "a" es abierta y su acentuación no afectaría al cómputo, se deben seguir las normas básicas de acentuación por las cuales las palabras llanas acabadas en vocal no se acentúan. El hiato de la palabra "hiato" no puede reflejarse siguiendo las propias normas de acentuación del hiato. Acentuar correctamente no es tan sencillo. Aunque todo esto es más fácil de aplicar que de explicar. Espero haberte ayudado :)
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Lluis Vila Soriano

Lluis Vila Soriano
41 Años·Profesor con más de 5 años de experiencia
desde 15 €/h
¡Primera clase gratis!
  • Datos verificados: e-mail, teléfono, dirección y opiniones
  • Última conexión hace pocos días
  • Responde en pocas horas
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error
Lluis Vila Soriano
Lluis Vila Soriano (4) Valencia Capital (Valencia)
desde 15 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros