Docente, Cantante, compositora, y Musicoterapeuta.
Mi nombre es Malena Frigoli. Soy profesora de canto y musicoterapeuta, con más de 11 años de formación vocal de actores y actrices en grado superior, y profesora de Técnica Vocal en la carrera de Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires.
Mi camino profesional se ha nutrido del cruce entre la voz, la música y la salud, desarrollando propues...
Docente, Cantante, compositora, y Musicoterapeuta.
Mi nombre es Malena Frigoli. Soy profesora de canto y musicoterapeuta, con más de 11 años de formación vocal de actores y actrices en grado superior, y profesora de Técnica Vocal en la carrera de Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires.
Mi camino profesional se ha nutrido del cruce entre la voz, la música y la salud, desarrollando propuestas que integran la exploración vocal, el trabajo corporal, la creatividad y la escucha como herramientas de transformación y desarrollo expresivo y artístico.
Acompaño procesos individuales y grupales en espacios educativos, comunitarios y artísticos, promoviendo la voz como instrumento de expresión, identidad y cuidado. Me interesa especialmente el vínculo entre música y salud comunitaria, diseñando proyectos que fortalecen el encuentro, la participación y el bienestar colectivo.
Actualmente desarrollo talleres y espacios de formación en los que invito a las personas a reconocer su musicalidad, reencontrarse con su voz y crear desde lo colectivo.
A lo largo de mi camino artístico y terapéutico me especialicé en el Método Funcional de la Voz (Rabine) y en múltiples técnicas vocales, trabajando con reconocidos maestros y maestras tanto en canto como en improvisación y exploración vocal. Mi búsqueda constante por integrar cuerpo y voz me llevó a formarme también en Feldenkrais para cantantes, Yoga de la Voz y Técnica Fedora Aberasturi, profundizando en prácticas que favorecen la conexión consciente, la expresividad y el bienestar.
Me formé en piano en el Conservatorio Nacional de Música “C. L. Buchardo” y soy Musicoterapeuta (UBA) con un Posgrado en Abordaje Terapéutico Vocal y Corporal (USAL).
Ver más
Ver menos