Perfil de Marilina Conte

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

Mi nombre es Marilina Conte, nací y crecí en Argentina, donde me gradué como Ingeniera Civil en la Universidad Católica Argentina. Apasionada por la docencia, me formé como profesora universitaria en la UCEL. Trabajé como docente en un colegio industrial que preparaba alumnos para la universidad, para la materia física 1.

Los contenidos en los que me especializo son:

Presentación e Introducción...
Mi nombre es Marilina Conte, nací y crecí en Argentina, donde me gradué como Ingeniera Civil en la Universidad Católica Argentina. Apasionada por la docencia, me formé como profesora universitaria en la UCEL. Trabajé como docente en un colegio industrial que preparaba alumnos para la universidad, para la materia física 1.

Los contenidos en los que me especializo son:

Presentación e Introducción: La Física como ciencia práctica. Las cantidades físicas, patrones y unidades. Precisión y cifras significativas. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistemas de coordenadas. Concepto de posición, velocidad y aceleración. Sistemas de referencia. Sistema físico y entorno. Interacciones. Modelización del sistema.

Modelo partícula: Leyes de Newton: Introducción de los conceptos de interacción, masa, inercia y cantidad de movimiento. Acción y reacción. Sistemas de referencia inerciales. Discusión del segundo y primer principio. Introducción a las leyes de Newton. Condición de equilibrio. Identificación de fuerzas: Fuerzas a distancia. Interacción masa-masa. Ley de la Gravitación Universal. Fuerzas de contacto. Normal y componente de roce. Vínculos. Fuerza elástica. Validez de las Leyes de Newton.

Cinemática: Trayectoria. Vectores posición, desplazamiento, velocidad media. Introducción del concepto de derivada. Velocidad instantánea, aceleración media y aceleración instantánea. Movimiento uniformemente acelerado. Ecuaciones horarias vectoriales de posición y velocidad. Análisis de las gráficas de las ecuaciones horarias. Problemas de encuentro. Movimiento relativo.

Dinámica, Caída Libre y Movimiento en el Plano: Discusión y aplicación de la segunda Ley de Newton. Impulso y variación de cantidad de movimiento. Conservación de la cantidad de movimiento. Caída libre unidimensional y En el plano. Alcance horizontal. Ingravidez.

Trabajo y energía: Definición de trabajo. Producto escalar. Introducción del concepto de integral definida. Teorema de trabajo y energía. Energía cinética. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Energía potencial asociada a las fuerzas gravitatorias y a las fuerzas elásticas. Teorema generalizado de trabajo y energía. Energía mecánica. Conservación de la energía mecánica. Potencia.

Movimiento circular: Cinemática: Magnitudes lineales, vectores desplazamiento, velocidad tangencial y aceleración. Magnitudes angulares, vectores desplazamiento, velocidad y aceleración angulares. Movimiento uniformemente acelerado. Ecuaciones horarias. Relación entre magnitudes lineales y angulares. Aceleración tangencial y centrípeta. Movimiento uniforme. Dinámica: Fuerzas centrípeta y tangencial. Discusión de las fuerzas ficticias en sistemas de referencia no inerciales.

Movimiento oscilatorio: Movimiento periódico. Movimiento periódico y oscilatorio. Movimiento armónico simple: Análisis energético. Análisis de fuerzas. Resorte. Péndulo ideal. Ecuación diferencial característica. Cinemática: Ecuaciones horarias para la posición, velocidad y aceleración.
Amplitud. Pulsación. Frecuencia. Período. Fase y fase inicial. Movimientos oscilatorios amortiguado y forzado. Características principales. Resonancia.

Modelo Sistema de Partículas: Fuerzas interiores y exteriores. Centro de masa. Coordenadas del centro de masa. Generalización de la segunda Ley de Newton para la traslación. Impulso. Variación de la cantidad de movimiento del centro de masa. Fuerza media. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Choques elásticos e inelásticos. Coeficiente de restitución.

Modelo Cuerpo Rígido. Rotación:
Momento de una fuerza. Momentos exteriores e interiores. Momento cinético. Momento de inercia. Teorema de Steiner. Generalización de la segunda Ley de Newton para la rotación. Impulso angular. Variación del momento cinético. Variación de la cantidad de movimiento angular. Conservación del momento cinético. Trabajo. Energía cinética de rotación.

Estática del Cuerpo Rígido y Rodadura sin Deslizar: Condiciones de equilibrio. Resultante de un sistema de fuerzas paralelas. Centro de gravedad. Equilibrios estables, inestables e indiferentes. Estática. Teorema de trabajo y energía. Rodadura sin deslizamiento. Eje instantáneo.

Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases Online
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda