En mis clases he adaptado la metodología según el estudiante, realizando ejercicios dinámicos, esquemas, mantener una conversación sobre el ámbito a entender o estudiar de tal manera que se potencie el pensamiento crítico mientras se aclaran las ideas principales de aquello que le costaba. Se corregirán los ejercicios de manera conjunta para que el estudiante intente encontrar por si mismo donde...
En mis clases he adaptado la metodología según el estudiante, realizando ejercicios dinámicos, esquemas, mantener una conversación sobre el ámbito a entender o estudiar de tal manera que se potencie el pensamiento crítico mientras se aclaran las ideas principales de aquello que le costaba. Se corregirán los ejercicios de manera conjunta para que el estudiante intente encontrar por si mismo donde se equivocó y como se podría mejorar.
Primero de todo, me gusta conocer cuáles son los puntes fuertes y las asignaturas que más le cuestan. Que el estudiante me cuente cómo estudia para ver cómo podemos cambiarlo.
Cuando el estudiante tenga examenes se prepararán en nuestras clases pequeñas pruebas que le orienten y faciliten el examen. Ya que muchas veces suelen ser los propios nervios o la negación por haber suspendido previamente las que dificultan hacer un buen examen. Por ello, realizarlos con anterioridad les da una sensación de seguridad. Muchas veces los conocimientos ya los tienen, solo necesitan recordarlo. Cuando no recuerdan algún tema de alguna asignatura es porque no se ha aprendido bien y hay que empezar de 0.
Por lo general, me gusta que mis clases sean dinámicas y repartirlas de tal manera que se realicen breves minutos de explicación complementados con ejercicios para que la concentración del niño o la niña no se esfume.
Mi experiencia siempre ha sido muy positiva, he dado clases a niños y niñas de primaria y ESO, en refuerzo de todas las asignaturas. A los pocos meses se ha visto reflejada la mejora en sus notas y en la misma actitud del niño/a en su predisposición y motivación a aprender.
Ver más
Ver menos