Soy Doctora en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Estudios Teatrales por la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Licenciada en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid. Titulada en Interpretación por la Escuela de Teatro Cuarta Pared (Madrid) y Monitora de Ocio y Tiempo Libre.
Desde el punto de vi...
Soy Doctora en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Estudios Teatrales por la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Licenciada en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid. Titulada en Interpretación por la Escuela de Teatro Cuarta Pared (Madrid) y Monitora de Ocio y Tiempo Libre.
Desde el punto de vista académico, me he centrado en la investigación de las prácticas artísticas en espacios de frontera. Mi tesis doctoral se titula “Violent frontier architecture and artistic re-appropriation of borders: the production of space in Palestine and Western Sahara”, también he publicado diversos artículos académicos y participado en congresos, jornadas y seminarios, y he realizado una estancia de investigación de tres meses en el Centro de Estudos Sociais asociado a la Universidade de Coimbra (Portugal).
Por otro lado, mi perfil como redactora incluye el trabajo en publicaciones vinculadas al mundo de la montaña, como el Boletín de la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña), Desnivel (tanto la web como la revista en papel) e INUA, y soy autora del blog Antecima Anticima. Además, practico escalada en roca, alpinismo, BTT y montañismo en general. También he trabajado como correctora de textos en la Cooperativa Smart Ibérica.
Dentro del ámbito de la docencia, he trabajado como profesora universitaria a través de un contrato predoctoral de formación del personal investigador (FPI-UAM). También me he desarrollado profesionalmente como profesora en el ámbito de las humanidades (lengua, inglés, historia...) del plan PROA (a través de la empresa IDRA Socioeducativo), como monitora en campamentos de verano (urbanos y en el medio natural), como profesora de inglés extraescolar en la empresa Apple Tree 2000 S.L., y como monitora y asistente de teatro extraescolar en Cuarta Pared (abarcando rangos de edad desde pre-escolar a la adolescencia). Asimismo, he colaborado con la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid (en el programa de apoyo escolar), con la fundación Al Fanar para el desarrollo de talleres contra la islamofobia en diferentes institutos de la Comunidad de Madrid, con Ecologistas en Acción con el taller “Dinamización rural a través del ecologismo social y el teatro”, y con Cruz Roja Juventud de Burgos para impartir los cursos de autoformación interna sobre micromachismos y dinamización rural a través del teatro.
He participado como formadora en ARTIM 2015 Todo lo Cría la Tierra (Espinosa de Los Monteros, Burgos) con el taller “Intervención teatral en el entorno rural”, en la edición de 2017 de ARTifariti (International Art and Human Rights Meeting in Western Sahara) con el proyecto “Muriendo muros, murmurando muros” (en un instituto de secundaria del campamento de refugiados/as de Bojador), en las ediciones de 2016 y 2018 de Más Filosofía (con motivo de la celebración del día mundial de la filosofía) con los talleres “Pensar y descolonizar a través del arte” y “Jugar para Jugar” respectivamente, y en otros encuentros, congresos, proyectos, conferencias, talleres y jornadas formativas relacionadas con mis diferentes ámbitos de especialización.
Mi trabajo en este área se centra en la articulación de diferentes ejes temáticos y metodológicos, intentando siempre engranar el rigor epistemológico y el esfuerzo por el análisis social con la creación de entornos de cuidado, en los que las personas participantes puedan decidir realmente el rol que quieren ejercer, así como el grado de exposición y compromiso que quieren asumir.
Finalmente, a lo largo de mi trayectoria artística, he trabajado como actriz en la Asociación Cultural y Educativa Balsiar, he coordinado el grupo de teatro en árabe de la Universidad Autónoma de Madrid (Arabuam) durante cuatro años; he participado como integrante de varios colectivos (Kachivache, Veinticuatro Tercios, Extramuros...) y he realizado diferentes acciones individuales tanto en el España como en Países Bajos. También soy autora de cinco libros, entre los que destacan: La montaña apócrifa, Ediciones Cordillera Cantábrica; Quebrantahuesos. Diario de montaña, Piedra Papel Libros; y Cartografías nómadas, Desnivel.
Ver más
Ver menos