Descripción del anuncio
Guido Lisioli, de nacionalidad argentina, es docente con más de quince años de experiencia en la preparación de cantantes de distintas edades, estilos musicales y nacionalidades. Con formación académica en la reconocida Escola de Música Popular de Avellaneda (Buenos Aires – Argentina), tuvo como maestros a grandes leyendas de la música argentina pertenecientes al tango, jazz, folklore, rock y pop como Aníbal Arias, Carlos Rivero, David Horta, Aldo Saralegui, Marina Rama, Max Ditamo, Rubén Matesan entre otros. Su espíritu perfeccionista lo llevó a estudiar el método de educación funcional de la voz, técnica desarrollada por Eugene Rabine (EEUU), técnica aplicada a las necesidades vocales de cada alumno. Para complementar su formación, realizó cursos de “Gestión y Desarrollo de Artistas” y “Reflexiones sobre la música” con el ex director de Sony BMG Argentina, Afo Verde y con la experimentada licenciada Alejandra Cragnolini, formadores del Teatro San Martín de Buenos Aires. Su carrera musical incluye colaboraciones en diferentes proyectos de rock, pop, blues y folklore argentino, llevándolo también a participar en bandas sonoras de largometrajes y cortometrajes. Como compositor, graba sus obras musicales individuales y grupales con la colaboración de diferentes músicos. Fue invitado a compartir escenario en eventos musicales con grandes figuras de la música mundial como Duncan Patterson (ex-Anathema), Anneke Van Giersbergen (ex-The Gathering) en diferentes partes del mundo. En el área de la docencia, fue entrenador vocal seleccionado para dar clases en Yamaha Musical (Quilmes, Argentina) donde formó a un gran número de cantantes durante varios años, continuando luego su carrera como docente en Portugal y posteriormente expandiéndose también a España.
Método de educación funcional de la voz, técnica aplicada a las necesidades vocales de cada alumno como: -Relajación -Respiración -Calentamiento vocal -Canto natural -Afinación -Escalas -Posición correcta de las vocales. - Diferentes resonadores - Proyección vocal y volúmenes -Desarrollo del registro vocal -El cuerpo como instrumento -Voz hablada -Cuidado de la voz -Timbres -Versatilidad -Interpretación -Improvisación -Flexibilidad -Análisis musical -Repertorio -Características estilísticas -Uso correcto del micrófono -Producción musical -Recursos de grabación -Teoría musical