Víctor J. Valer García

Víctor J. Valer García
¿Qué son el ACTIVO, el PASIVO y el PATRIMONIO NETO de una empresa?
Patricia | Clases de Contabilidad
Para entender estos conceptos lo mejor es echar un vistazo a un Balance y su Forma: -En la parte izquierda esta el Activo (Bienes y Derechos de cobro): Lo que tiene y necesita la empresa para poder realizar su actividad. Aquí nos encontramos con la maquinaria, el mobiliario, nuestro local, que estarán mucho tiempo con nosotros. Pero luego hay otros bienes que iremos cambiando a lo largo del año, como por ejemplo los bienes que hayamos comprado y que tengamos en el almacén y que no hayamos vendido aun, o el dinero en el banco o caja que irá entrando y saliendo. Pero además de bienes, podemos tener derechos de cobro, como por ejemplo si hay un cliente que aun no me ha pagado, aun no tengo el dinero, pero me lo tendrá que pagar. Al activo, también se le conoce como inversión, o estructura económica, por ser lo que tengo para poder llevar a cabo mi actividad. - La parte derecha, sin embargo, nos dice cómo hemos financiado esos activos de la parte izquierda. Y es por eso, por lo que la parte izquierda (Activo), siempre tiene que ser igual a la parte derecha (Neto y Pasivo), porque lo que tenemos lo hemos tenido que financiar de alguna forma. Y solo hay dos posibilidades, con financiación ajena, es decir lo pedimos prestado fuera de la empresa y lo tendremos que devolver, estos es lo que se conoce como Pasivo. O bien habrá sido financiado con financiación propia, lo que se conoce como Neto, ya lo habrá financiado los socios con su capital, o la propia empresa con los beneficios que consiga de su actividad.
Leer más
Como hacer el libro mayor
Clases de Contabilidad
Hola Vanesa. En contabilidad, en el día a día, utilizamos fundamentalmente dos libros: el Diario y el Mayor. En el diario reflejamos los hechos contables que modifican nuestro patrimonio, utilizando para ellos cuentas de Activo, Pasivo, Neto e Ingreso y Gastos. En el libro mayor se recoge, de manera individualizada para cada cuenta, todos los movimientos que hayamos anotado en el Diario para cada una de las cuentas: De manera que si en el diario hacemos un apunte en una cuenta de activo, en el debe por ejemplo. En el libro mayor, esa cuenta tendrá su propia "T" y anotaremos el mismo movimiento que en el diario, pero ahora de manera individualizada por cada cuenta. Con esto se consigue que, como cada cuenta tiene su propia "T", podemos ver en todo momento todos los movimientos que hayamos hecho durante el año, pudiendo hallar su saldo y así saber por ejemplo, el dinero que hay en el banco en cada momento, o lo que debemos en todo momento a cada proveedor, etc. Pero todo lo reflejado en el Mayor, no es más que lo anotado en el Diario, pero de manera individualizada por cada cuenta. Un saludo
Leer más
¿Qué diferencia hay entre coste fijo y variable?
Violeta de la cruz | Clases de Contabilidad
Efectivamente, como dice el compañero. El coste variable, es aquel que aumenta conforme aumento la producción, porque lo necesito directamente para producir. Ejemplo si hago puertas de madera, por cada puerta que haya, necesitaré una parte de madera. el coste fijo, es aquel que no depende de la cantidad producida, porque produzca lo que produzca, siempre será el mismo, y n puedo remediarlo. Por ejemplo para producir necesitarás unas instalaciones. El coste o alquiler de esas instalaciones, será el mismo con independencia de que produzcas 1 o 1000 unidades. No cambia con la producción. Espero haberte aclarado. Un saludo
Leer más
¿Qué diferencia hay entre coste fijo y variable?
Violeta de la cruz | Clases de Contabilidad
Efectivamente, como dice el compañero. El coste variable, es aquel que aumenta conforme aumento la producción, porque lo necesito directamente para producir. Ejemplo si hago puertas de madera, por cada puerta que haya, necesitaré una parte de madera. el coste fijo, es aquel que no depende de la cantidad producida, porque produzca lo que produzca, siempre será el mismo, y n puedo remediarlo. Por ejemplo para producir necesitarás unas instalaciones. El coste o alquiler de esas instalaciones, será el mismo con independencia de que produzcas 1 o 1000 unidades. No cambia con la producción. Espero haberte aclarado. Un saludo
Leer más
¿Qué son el ACTIVO, el PASIVO y el PATRIMONIO NETO de una empresa?
Patricia | Clases de Contabilidad
Para entender estos conceptos lo mejor es echar un vistazo a un Balance y su Forma: -En la parte izquierda esta el Activo (Bienes y Derechos de cobro): Lo que tiene y necesita la empresa para poder realizar su actividad. Aquí nos encontramos con la maquinaria, el mobiliario, nuestro local, que estarán mucho tiempo con nosotros. Pero luego hay otros bienes que iremos cambiando a lo largo del año, como por ejemplo los bienes que hayamos comprado y que tengamos en el almacén y que no hayamos vendido aun, o el dinero en el banco o caja que irá entrando y saliendo. Pero además de bienes, podemos tener derechos de cobro, como por ejemplo si hay un cliente que aun no me ha pagado, aun no tengo el dinero, pero me lo tendrá que pagar. Al activo, también se le conoce como inversión, o estructura económica, por ser lo que tengo para poder llevar a cabo mi actividad. - La parte derecha, sin embargo, nos dice cómo hemos financiado esos activos de la parte izquierda. Y es por eso, por lo que la parte izquierda (Activo), siempre tiene que ser igual a la parte derecha (Neto y Pasivo), porque lo que tenemos lo hemos tenido que financiar de alguna forma. Y solo hay dos posibilidades, con financiación ajena, es decir lo pedimos prestado fuera de la empresa y lo tendremos que devolver, estos es lo que se conoce como Pasivo. O bien habrá sido financiado con financiación propia, lo que se conoce como Neto, ya lo habrá financiado los socios con su capital, o la propia empresa con los beneficios que consiga de su actividad.
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
Víctor J. Valer García

Víctor J. Valer García
36 Años·Profesor con 5 años de experiencia
14 €/h
¡Primera clase gratis!
Víctor J. colabora con TusClases Solidarias
  • Datos de contacto validados
  • Está en línea ahora para responder tu mensaje
  • Responde en 24 horas
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error
Víctor J. Valer García
Víctor J. Valer García (42) Candelaria (Tenerife)
14 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros