¿Cómo se usa el punto y coma?

Nunca se cuando usarlo, me pueden ayudar??? Gracias!!!
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Respuestas
Hanan Maldonado
Hola Mira, tiene varios usos, pero uno de ellos (que es un poco más sencillo) es por ejemplo, cuando se enumeran cosas con "comas" y quieres cambiar el objeto que estás enumerando. Me explico con un ejemplo: -Ana llevaba galletas, papas fritas, algunas frutas, chocolates; para dormir, algunas frazadas, su saco de dormir, pijama; también llevó 3 polleras, dos pantalones, etc. Si te fijas, en todo momento se enumeran cosas, pero uso el "punto y coma" para cambiar el tipo de cosa que estoy enumerando. El otro uso es antes de algunas preposiciones, como el "pero, sin embargo, etc." Siempre y cuando cumplan algunas condiciones. He visto varias preguntas de este tipo, así que más adelante iré escribiendo algunos artículos sobre gramática en el blog! Espero te haya servido! Saludos
Escribe una respuesta
0
Eduardo Sand
Es una pausa de mayor rango que la coma y menor rango que el punto. Se usa para marcar separación entre dos oraciones que mantienen estrecha relación . Ej.: A la fiesta asistieron Luis, Jaime y Julián; no obstante, ninguno trajo regalos. ;)
Escribe una respuesta
0
Laura Rodriguez
Buenas tardes, el punto y a parte, la misma palabra te dice , te doy un ejemplo: Rosario va a comprar en el supermercado todo lo que necesita. Entre ellos, tiene que recordar que su ñieto yamir sale del jardin e ir a buscarlo. Y así sucesivamente, cuando finalizas una oración pones punto y a parte y continuas en el renglón de abajo o el que le sigue. Y para las comas , se utilizan para separar oraciones, enumerar objetos, nombres, te doy ejemplo para las comas. María vive en uruguay y tiene tres hijos varones, Martín, juan y osvaldo.
Escribe una respuesta
0
Cecilia
Hola Juana: Aqui enumero ejemplos: Ojalá te sirva: Para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición (proposiciones yuxtapuestas). Nada más ver aquella habitación, decidió limpiarla y ponerla en orden; la desempolvó, la fregó, la abrillantó y la pulió. Para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas. Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana. Al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas independientes y comienzan por minúscula. La excepción es el último elemento, que se cierra con un punto. Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas. Tras una oración seguida de otra que está introducida por una conjunción y que no esté directamente relacionada con ella. Nada pudieron hacer para detenerlo, solo esperar que cediera su frenesí; y ocurrió entonces que el destino jugó su baza. Para separar períodos sintácticos completos, entre los que existe una estrecha vinculación de significado. Gómez Torrego hace una clasificación en su gramática que depende de la vinculación semántica de dichos períodos: — Relación de contraste. En julio, estaré trabajando; en agosto, me iré de vacaciones. — Relación entre un todo y una de sus partes, o entre varias cosas y una de ellas. El sistema digestivo se compone de muchas partes; la primera de ellas es la boca. — Relación de paralelismo. Unos salieron el viernes; otros, el sábado. — Relación adversativa, concesiva o consecutiva, con conectores como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud. Ismael tuvo muy buenas notas; no obstante, estudió menos de lo que creemos. (Adversativa) Fue puesto en libertad; aunque no hizo méritos para ello. (Concesiva) Ha perdido el autobús de siempre; por lo tanto, llegará tarde. (Consecutiva) — Relación explicativa. Cuando tengo mucho trabajo, me pongo nervioso; en otras palabras, me altero por cualquier cosa.
Escribe una respuesta
0
Anderson
una pausa mayor que la coma y algunas veces equivalente al punto seguido.
Escribe una respuesta
0
Cindy Viviana Oviedo Hernández
El punto y coma (;) es un signo ortográfico y de puntuación. En una oración se usa para separar ideas o frases diferentes o partes de una numeración cuando esta incluye al menos una coma (,) . Ejemplo: María Fernanda lleva el pocillo a la cocina, agarra la toalla; sube las escaleras que dan a la parte trasera de la casa, piensa un poco... Zully es mi hermana mayor; Charlie, mi hermana menor, si que son diferentes.
Escribe una respuesta
0
Luis
Gracias
Escribe una respuesta
0
Yudith Vethencourth Vethencourth Morillo
El punto es para terminar una oración y la coma es para separar sustantivoa.
Escribe una respuesta
0
Jesús Eduardo Sanchez Contreras
El punto se utiliza para separar frases u oraciones. Dependiendo de la continuidad gramatical de lo que se quiere expresar se utiliza el ponto y seguido mientras que el punto y aparte se utiliza para comenzar un nuevo párrafo u otro grupo de oraciones. La coma es una pausa o un aparte dentro de la misma frase u oración. Se utiliza para dar una aclaración o explicación adicional a lo que se quiere expresar
Escribe una respuesta
0
Lorena Noemi Loinaz
Si claro! Se utiliza cuando venimos enumerando frases separadas por comas y en un momento , queremos seguir enumerando en relación a otro tema y queremos separar todo eso de lo próximo . Ej: En el banco principal se encuentran Juana , Betty y Lucia; en el que sigue ... Luciana , Dora y Alicia.
Escribe una respuesta
0
Lorena Noemi Loinaz
Vale aclarar... tema o descripción.
Escribe una respuesta
0
Feyber Andrés Alvarado González
Hola Juana, el punto y coma (;) se utiliza cuando se va finalizar una oración que cuenta con varias pausas para el lector por medio del uso de la coma, es decir, una vez vamos a finalizar una oración que ha tenido varias comas, usamos el punto y coma para finalizar el uso de las comas.
Escribe una respuesta
0
Lilia
El punto y coma es una de las maneras que utilizamos cuando redactamos oraciones, párrafos o textos en español.Se usa cuando estoy escribiendo de un tema en especial y quiero dar un argumento que es del mismo tema pero que especifica lo que quiero decir
Escribe una respuesta
0
Maria Jose Vergara
El punto y coma, cuando deseas hablar del mismo temas pero agregando cosas distintas a su vez
Escribe una respuesta
0
César
El uso del punto y coma se debe utilizar para: - Separar los elementos de enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. - Para separar proposiciones yuxtapuestas. - Al frente de locuciones conjuntivas.
Escribe una respuesta
0
Ivonne Sánchez
Hola Juana, la coma se usa para darle continuidad a una idea, separar ejemplos o artículos y el punto esta diseñado para finalizar una idea. Un punto seguido esta diseñado para separar ideas pero nombrar varias en un mismo párrafo. Espero te sirva, ¡Un saludo!
Escribe una respuesta
0
Gloria Caballero
Hola el punto y coma es un signo de puntuación que se utiliza en oraciones largas con contenido de ideas generales y representa una pausa más determinante que la coma. Ejemplo: El profesor habló de gramática, ortografía y redacción; debe haber leído y estudiado mucho en su carrera.,
Escribe una respuesta
0
Alexandra Soto
Hola, La coma se usa dentro de una oración. El punto se usa al final de cada idea en un párrafo o al final de un escrito.
Escribe una respuesta
0
Jose Martin Rodriguez Hernandez
El punto se usa cuando se escribe un texto y se finaliza o cambias de tema y comunmente se dise punto y seguido o punto y aparte. La coma se usa al igual en un texto pero como separacion de un objeto o nombre o articulo ejemplo veba, coma, duerma, etc. Y en expresiones resaltantes para referirse a un tema. Ejenplo anoche no pude dormir bien, porque tenia mucho frio.
Escribe una respuesta
0
Edith Méndez
Se usa para separar preposiciones yuxtapuestas, elementos de enumeración, se acostumbra utilizar punto y coma delante de conjunciones también.
Escribe una respuesta
0
Preguntas relacionadas
Juana
Miembro desde noviembre de 2018
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros