¿Qué países conquistó España en todo el mundo?

No acabo de comprender como fueron estas conquistas, necesito ayuda con esto, gracias.
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Respuestas
Podrías aportar más info en tu pregunta ? En que época está centrado ? No es lo mismo si hablamos de España como potencia hegemónica de los siglo XV y XVI que si hablamos de conquistas o colonias posteriores a esos siglos que serían de menor calado o que actualmente ya no pertenecen a España.
Escribe una respuesta
0
Andrés Luraschi
Hola, buen día. Para responder a tu pregunta tenemos que remontarnos al siglo XV con el descubrimiento de América. Este acontecimiento le permitió a la Corona Española iniciar un proceso de conquista que comenzó en el territorio de México (Aztecas), fue bajando hasta llegar al Alto Perú (Incas) y llegó por último al territorio de la actual Argentina, Chile y el resto de paises sudamericanos, quedando a salvo el Brasil que fue conquistado por la Corona Portuguesa. Espero sumar a tu pregunta, Saludos
Escribe una respuesta
0
Patricio
Hola, España conquistó principalmente territorios ubicados en el continente americano, esto, si quieres verlo con países de la actualidad, abarca desde Alaska, California, Texas, la parte central de Estados Unidos y la Florida, el actual territorio de México, Cuba, Rep. Dominicana, los países de Centroamérica y Sudamérica, con excepción de Brasil y zonas de difícil acceso en la Amazonía y la Patagonia. Por otra parte, también existieron conquistas en Asia (Filipinas) y naciones de África como parte de Marruecos o Guinea Ecuatorial, por eso, en su mayor esplendor, decían que en el Imperio Español nunca se ocultaba el sol.
Escribe una respuesta
0
Ignacio
Gran parte de américa latina, salvo Brasil, centro América y México, el suroeste de Estados Unidos. En Europa el sur de Italia (Nápoles y Sicilia), la zona de Austria aunque no es por conquista sino por unión dinástica, la zona de Flandes en lo que hoy son los Países Bajos y en el pacífico las islas Filipinas que reciben su nombre de Felipe II.
Escribe una respuesta
0
Muy buenas La cuestión de la conquista o adquisición de territorios (algunos por derecho de herencia o por alianzas matrimoniales) es un tema que se debe hablar con tranquilidad, sabiendo diferenciar territorios, identidades, procesos, etc. Hay una gran riqueza de información a lo largo de tantos siglos y puede resultar hasta divertido si se presta atención a hechos curiosos, pero importantísimos más allá de la economía, la diplomacia o la geografía. En cualquier caso, necesito que seas más específica con lo que quieres saber para poder ayudarte. Un saludo
Escribe una respuesta
0
Hola buenas: Desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XIX España tuvo la total posesión de centro América, el caribe y América del sur, excepto Brasil, posesiones por centro Europa, en el Mediterráneo, como Nápoles y Sicilia, en Asia como Filipinas, y en el norte de África, como son la actual Ceuta y Melilla. Esas fueron posesiones de pleno derecho, aunque las exploraciones abarcan prácticamente la totalidad del globo. Espero haberte ayudad y ánimo.
Escribe una respuesta
0
España, tal y como la conocemos hoy en día, es un estado nación fruto de una serie de procesos y transformaciones político/culturales que se han producido en la península ibérica y los territorios de ultramar sobre los que tuvo soberanía. El reino de Castilla, bajo el gobierno de los Reyes Católicos, llega mediante diferentes viajes expedicionarios a las costas americanas, el pacífico y el sudeste asiático. Dentro de un dilatado periodo de adaptación y procesos políticos virreinales en América, el mediterráneo y a lo largo del pacífico, los reinos peninsulares de la Monarquía Hispánica llegaron a asentar su poder en Europa, América, África, Oceanía, durante algo más de cinco siglos. Entre el siglo XIII y el siglo XX. En Europa la corona española tuvo varios territorios en los actuales países de Portugal, Francia, Alemania, Italia, Túnez, Grecia, Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica. En África se mantuvieron territorios en la actual Marruecos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial, Islas de Santo Tomé y Príncipe, pequeños puertos en, Argelia, Túnez y Libia. Con el proceso de integración hispano-luso (1580-1640) se incorporaron a estos dominios el control de territorios en la costa de Mozambique, Sudáfrica, Ghana y Namibia, siendo importantes otros puertos como Cabo Verde en la ruta hacia el pacífico o como caladeros. En la actualidad España mantiene varios territorios en el continente Africano desde época Medieval, como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el archipiélago Canario o los territorios insulares frente a la costa del mar de Alborán de Marruecos como Chafarinas o Perejil. En América, el proceso de dominio territorial fue extenso y dilatado en el tiempo. Contando con territorios en la costa pacífica de Canadá, el oeste y a las costas del caribe de los actuales Estados Unidos de Norte América, México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina, Trinidad y Tobago, Martinica y el resto de archipielagos del Caribe. En Asia y Oceanía mantuvo importantes territorios como Filipinas, norte del acual Borneo, Molucas, Palau, Carolinas, Marianas, Mayorga, Salomón, Fiji, Samoa, Tonga y las Islas Marshall, junto a la micronesia. En la Antártida actualmente España cuenta con bases militares y científicas, la base Juan Carlos I en la isla Livingston desde 1988 y la base Gabriel de Castilla en Isla Decepción, desde 1989.También tiene un campamento temporal desde 2001, llamado campamento Byers, en la península Byers de la isla Livingston. A grandes rasgos y en líneas generales, estos son los territorios dónde en algún momento de la historia, los españoles han ejercido su soberanía y dominio.
Escribe una respuesta
0
Podríamos distinguir dos tipos de conquista por parte de España: la conquista de los territorios de ultramar, la mayoría de ellos asociados a la conquista de América y la conquista y mantenimiento de territorios europeos asociados a la herencia y el linaje de la familia real española.
Escribe una respuesta
0
En los últimos años del siglo XV, tras el Descubrimiento de América por parte de la expedición enviada por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, capitaneada por el marino Cristóbal Colón, la Corona de Castilla, comenzó un proceso de evangelización y civilización, entre los pueblos indígenas que los marinos, clérigos y soldados se iban encontrando en el continente americano, conocido como Nuevo Mundo. Tras el Tratado de Tordesillas, firmado entre Castilla y Portugal, se comenzó a dividir los territorios en América en provincias, llamadas Virreinatos o Capitanías Generales, según el caso, ampliándose estos a lo largo de los siglos XVI y XVII desde el Sur de América (lo que hoy es Argentina, Chile, Perú, Colombia o Ecuador) hasta el centro y noroeste y algo del este (lo que son los estados centrales de América, como México, Honduras o Panamá, hasta Florida, Texas o California). Por otra parte se encuentran los territorios heredados por Carlos I en el centro de Europa, como Borgoña o Flandes, así como la Sicilia, perteneciente a la Corona de Aragón y otros territorios en Oceanía o África, como Filipinas o las mismas Islas Canarias. Su cuestión abarca varios siglos y no puede responderse en una explicación como la que le dejo aquí, aunque espero que le sirva de ayuda.
Escribe una respuesta
0
México: En 1519, Hernán Cortés llegó a México y conquistó el Imperio Azteca en 1521. Perú: Francisco Pizarro y sus hombres conquistaron el Imperio Inca en 1532. Chile: Pedro de Valdivia fundó Santiago de Chile en 1541 y comenzó la conquista del territorio. Argentina: El territorio argentino fue explorado por primera vez por Juan Díaz de Solís en 1516. En 1536, Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Buenos Aires. Filipinas: En 1521, Fernando de Magallanes llegó a Filipinas y reclamó el archipiélago para España. Cuba: Cristóbal Colón llegó a Cuba en 1492 y la isla se convirtió en una colonia española en 1511. Puerto Rico: Fue descubierto por Cristóbal Colón en 1493 y se convirtió en una colonia española en 1508. Guatemala: Los españoles comenzaron a conquistar Guatemala en 1523 y la región se convirtió en una colonia española en 1540. El Salvador: Los españoles comenzaron a conquistar El Salvador en 1524 y la región se convirtió en una colonia española en 1540. Honduras: Los españoles comenzaron a conquistar Honduras en 1524 y la región se convirtió en una colonia española en 1540.
Escribe una respuesta
0
Hola. Luego de llegar a América, los españoles desarrollaron una política de conquista basada en el avance sobre los territorios "descubiertos", su fuerza militar y estrategia de "Colonización" permitieron ocupar territorios por toda América, tanto central como del sur y del norte. Ello fue posible debido a la política expansionista del Rey de España, que facilitaba las expediciones con tal fin.
Escribe una respuesta
0
Depende de la epoca y el contientne del que estamos hablando, España solo en determinadas circunstancias como las de Europa durante el siglo XVI o XVII, donde España conquisto reinos como el de Napoles o el de Sicilia. En america eran territorios, que podriamos comparar con los paises que existen actualmente en dichas zonas, por ejemplo todo el territorio que actualmente conforma Mexico, fue el Virreinato de Nueva España y anteriormente era un territorio dividido en diversas civlizaciones nativas, siendo la mas trascendental la Alianza Tenochtitlan-Texcoco-Tlacopan (comunmente conocido como Imperio Azteca). Si se usa el segundo termino se podria decir que España conquisto territorios donde actualmente se situan Mexico, Guatemala, Nicaragua, Panama, Cuba, Puerto Rico, Honduras, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial, Filipinas, islas del pacifico como las Marianas o Guam, territorios de Estados unidos desde el sur hasta Alaska, junto a todos los territorios del Imperio Portugues bajo el periodo de la "Union Iberica"
Escribe una respuesta
0
Buenas, España fue un país conquistador y expansionista desde los primeros orígenes históricos del país como tal( 1492). De hecho recién descubierta América por Cristóbal Colon comenzó el expansionismo y la conquista de prácticamente toda América salvo Brasil y la zona septentrional de América del Norte. Incluyendo otros territorios en Africa, como Marruecos y en oriente como Las Islas Filipinas.
Escribe una respuesta
0
Preguntas relacionadas
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros