¿Cómo se mantenía el turnismo durante el periodo de la Restauración?

Marta 3 respuestas
Hola, pueden explicarme cómo garantizaban el turnimos durante la Restauración? Técnicas como el pucherazo. Gracias
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Respuestas
También es conocido como el sistema Canovista. Se articulaba sobre la supuesta rivalidad de 2 partidos (conservador y liberal) que se sucedían pacíficamente en el poder. En realidad habían pactado turnarse para evitar conflictos. Lo conseguían porque el sufragio era censitario (sólo votaban los varones ricos, oligarcas, caciques), además del uso de trucos como hacer votar a los muertos o eliminar votos (pucherazo). Lo que fuera necesario para que el resultado fuera el deseado. El sistema fracasó en cuanto hubo políticos que querían elecciones limpias, creando crisis internas de los partidos desde 1890.
Escribe una respuesta
0
Juan
En el sistema de partidos, Cánovas defendía que los partidos debían ser un instrumento al servicio de la monarquía. Para ello era necesario formar nuevos partidos, que creasen un muro e contención frente a los radicalismos republicanos y los carlistas. Acabó imponiéndose un sistema bipartidista entre los dos principales: el Partido Conservados, moderados y constitucionales, por integrado por Cánovas; Partido Liberal, integrado por Sagasta, eran los progresistas de derechas y de izquierdas, más adelante se fusionaron formando el Partido Liberal Fusionistas. El turnismo fue un elemento de la Restauración. Comenzó con la exigencia de Sagasta de que el rey llamase a gobernar a su partido. La cesión del rey inauguró el relevo pacifico en el poder de conservadores y liberales, y alejó los riesgos de golpes y motines. Para lograrlo se acordó la manipulación electoral. El fraude electoral seguía una pauta para hacerlo funcional: el rey llamaba a gobernar al partido que estaba en la oposición, es decir, la necesidad del apoyo de la corona; el rey disolvía las Cortes y se convocaban elecciones: El nuevo gobierno manipulaba el resultado para obtener la mayoría y el respaldo de las Cortes.La crisis de fin de siglo, en 1890, Sagasta abandona su partido, ya que hay una división interna en su partido, durante esta década se consolido el sistema, es decir, las reformas legislativas de los liberales se llevaron a cabo. Cánovas es asesinado, subiendo al poder Francisco Silvela, del Partido Conservador. Estos sucesos dan paso a la decadencia del fraude electoral, de la alternancia del poder. Empieza, por tanto, una nueva generación en la vida política española. Intentado en un primer momento en acabar con las prácticas corruptas, pero fracasará.
Escribe una respuesta
0
Preguntas relacionadas
Marta
Miembro desde mayo de 2020
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros