En este artículo se van a dar una serie de consejos para preparar una prueba oral en un examen de certificación de idiomas, o en cualquier examen en el que haya una parte de desarrollo oral de un tema determinado.
Empieza a dar clases particulares
En muchos procesos de oposición o certificación de idiomas, se pide una prueba oral en la que se valora el nivel de conocimientos del idioma y los contenidos a exponer, pero que pone a prueba nuestra capacidad para desenvolvernos en estas situaciones de la mejor manera posible, sin que los nervios nos jueguen una mala pasada.
Consejos para afrontar una prueba oral de certificación de idiomas
En estas situaciones tenemos que organizar las ideas, que no se nos olvide lo importante, expresarnos de una forma adecuada en el idioma correspondiente y además están los temidos nervios, por lo que es muy importante mantener la calma y tener claro qué es lo que vamos a decir y cómo queremos decirlo.
Antes de la prueba hay que practicar la expresión oral en el idioma que corresponda, practicar la conversación para aumentar la fluidez, la entonación y la correcta pronunciación en el idioma correspondiente. Una vez sepamos el tema del que tenemos que hablar, lo mejor es preparar, en el tiempo que nos ofrecen para tal fin, un pequeño guión con palabras clave, que nos sirvan de inicio de nuestro discurso y nos recuerden todas las ideas que queremos desarrollar.
Que debes hacer para prepararte una prueba oral de certificación de idiomas
El guión que nos hagamos en el tiempo de preparación que nos suelen dar en las pruebas de certificación, debería incluir:
1. Breve presentación personal y del tema del que se va a hablar. Ejemplo: "Soy María y voy a hablar de los seres vivos"; "Soy Antonio y voy a desarrollar el tema de la comunicación no verbal"
2. Utilizar conectores de forma adecuada para estructurar el discurso. Un consejo para cuando estemos nerviosos en situación de examen, es prepararnos el guión con aquellos con los que nos sintamos más cómodos, practicar con esos y utilizarlos en el día de la prueba, de esta forma, si tenemos clara la estructura, podremos centrarnos en el contenido. Ejemplo: "En primer lugar, en segundo lugar.."; "Por un lado...por otro lado.."
Anúnciate como profesor particular ¡GRATIS!
3. Anotar dos o tres palabras clave que nos sirvan de inicio para el desarrollo de nuestras ideas, que "disparen" el desarrollo del contenido del que queremos hablar.
4. El contenido, las ideas, pueden variar en función del tipo de texto que se nos solicite, por ejemplo: comparar una idea con otra, enunciar ventajas e inconvenientes, enunciar a favor y en contra, enumerar unas instrucciones o pasos a seguir...en función de esto, los conectores serán diferentes y el tipo de estructura también.
5. Al finalizar la exposión de las ideas, ofrecer una pequeña conclusión de lo desarrollado hasta el momento.
6. Utilizar una palabra o expresión de cierre del tipo "esto es todo lo que yo quería explicar"; "hasta aquí todo lo que quería decir", "con esto finalizo mi intervención"...
Hasta aquí algunos de los consejos que doy a mis alumnos y alumnas, para la preparación de las pruebas orales, tenemos que intentar estar cómodos en la estructura que escojamos para poder centrarnos en el contenido.