Buenas :)
Acabo de quitar la universidad en la cual estudiaba idiomas, por eso me quedé un poco con los metodos de mis profes.
Pero aprender y enseñar son dos cosas muy distintas, y hasta que no pruebas la experiencia de estar del otro lado, no te das cuenta de todo lo que hay.
Mis dos experiencias (de alumna y de profesora) me permiten pensar en mi manera de preparar y de presentar las clases c...
Buenas :)
Acabo de quitar la universidad en la cual estudiaba idiomas, por eso me quedé un poco con los metodos de mis profes.
Pero aprender y enseñar son dos cosas muy distintas, y hasta que no pruebas la experiencia de estar del otro lado, no te das cuenta de todo lo que hay.
Mis dos experiencias (de alumna y de profesora) me permiten pensar en mi manera de preparar y de presentar las clases con dos puntos de vista, y creo que puede resultar bastante interesante. Obviamente me faltan los años de experiencia, pero entiendo mejor como se aprende en nuestra generacion, como hacer para que la gente de nuestra generacion sea mas involucrada en el proceso de aprendizaje.
En la universidad, tengo 4 clases con niveles diferentes. De hecho, he tenido que adaptarme y preparar actividades que corresponden a un A1 hasta a un C1.
Doy clase de conversacion, por eso mi papel es mas de hacer que los alumnos hablan y piensan en el idioma. Lo de la gramatica y de "laboratorio de lengua", no lo manejo muy bien, pero soy francesa y, como ya lo he dicho, acabo de graduar en lenguas aplicadas.
Lo que suelo hacer es pedir a los alumnos que me describen imagenes con todo el vocabulario que tienen, y luego añadimos un poco mas de vocabulario que trabajamos juntos haciendo frases y puestas en contexto, etc.
Tambien trabajo en la pronunciacion. Intento corregir los errores que son los mas frecuentes (-> solemos hacer traduccion literal pero algunas veces hace falta añadir una palabra o eliminarla; tambien puede ser las letras mudas...).
E intento variar al maximo las actividades para que sea ludico y pedagogico.
Ver más
Ver menos