José Eizaguirre Granados

José Eizaguirre Granados

Contactar

Compartir perfil
¿Para que sirve el punto de fuga?
Joana | Clases de Dibujo
Hola, Joana, El punto de fuga sirve para saber cómo las líneas que en la vida real son paralelas se relacionan las unas con las otras al pasarlas al papel. En la vida real dos líneas paralelas nunca se cruzan, pero como al alejarse de nuestro punto de vista el espacio que vemos entre las líneas se hace cada vez más pequeño (igual que con cualquier objeto), las líneas paralelas acabarán encontrándose en un punto, que llamamos punto de fuga. En dibujo técnico verás que hay distintas formas de representar un objeto, desde las más simples que no usan puntos de fuga a las más complejas que sí usan uno, dos o incluso tres, dependiendo de la perspectiva y del nivel de realismo que se necesite (aunque a lo mejor no llegas a estudiar estas últimas todavía). Saber dónde está el punto de fuga nos ayuda a dibujar bien todas las líneas paralelas que coinciden en ese punto. Esto es especialmente útil en la arquitectura para hacer bien el dibujo de un edificio o un espacio, aunque los puntos de fuga también se usan mucho en el dibujo artístico de paisajes y también, aunque no siempre, en el diseño de objetos. En arquitectura es muy útil sobre todo porque las líneas paralelas horizontales, como la del techo y el suelo de cada lado de un edificio, siempre fugan a algún punto en la línea del horizonte, que a su vez siempre está a la altura de la vista del observador. Puedes ver esto si vas al mar: si miras de frente, el horizonte estará siempre en el medio de tu campo de visión. Si tienes que dibujar un edificio con cien ventanas, el punto de fuga te ayudará muchísimo a saber cómo dibujarlas bien, porque podrás trazar líneas que unan la parte de arriba y abajo de cada hilera de ventanas y sabrás que esas líneas coinciden en el punto de fuga. Así te aseguras que todo está bien y que la distancia entre ventana y ventana y el tamaño de cada una son correctos. En el diseño también te vendrá bien para hacerte una buena idea de cómo sería en realidad el objeto que estás diseñando.
Leer más
¿Para que sirve el punto de fuga?
Joana | Clases de Dibujo
Hola, Joana, El punto de fuga sirve para saber cómo las líneas que en la vida real son paralelas se relacionan las unas con las otras al pasarlas al papel. En la vida real dos líneas paralelas nunca se cruzan, pero como al alejarse de nuestro punto de vista el espacio que vemos entre las líneas se hace cada vez más pequeño (igual que con cualquier objeto), las líneas paralelas acabarán encontrándose en un punto, que llamamos punto de fuga. En dibujo técnico verás que hay distintas formas de representar un objeto, desde las más simples que no usan puntos de fuga a las más complejas que sí usan uno, dos o incluso tres, dependiendo de la perspectiva y del nivel de realismo que se necesite (aunque a lo mejor no llegas a estudiar estas últimas todavía). Saber dónde está el punto de fuga nos ayuda a dibujar bien todas las líneas paralelas que coinciden en ese punto. Esto es especialmente útil en la arquitectura para hacer bien el dibujo de un edificio o un espacio, aunque los puntos de fuga también se usan mucho en el dibujo artístico de paisajes y también, aunque no siempre, en el diseño de objetos. En arquitectura es muy útil sobre todo porque las líneas paralelas horizontales, como la del techo y el suelo de cada lado de un edificio, siempre fugan a algún punto en la línea del horizonte, que a su vez siempre está a la altura de la vista del observador. Puedes ver esto si vas al mar: si miras de frente, el horizonte estará siempre en el medio de tu campo de visión. Si tienes que dibujar un edificio con cien ventanas, el punto de fuga te ayudará muchísimo a saber cómo dibujarlas bien, porque podrás trazar líneas que unan la parte de arriba y abajo de cada hilera de ventanas y sabrás que esas líneas coinciden en el punto de fuga. Así te aseguras que todo está bien y que la distancia entre ventana y ventana y el tamaño de cada una son correctos. En el diseño también te vendrá bien para hacerte una buena idea de cómo sería en realidad el objeto que estás diseñando.
Leer más

Contacta sin compromiso

o

¡Recuerda decir que vienes de tusclasesparticulares.com!
José Eizaguirre Granados
José Eizaguirre Granados
27 Años·Profesor con 1 año de experiencia
15 €/h
¡Primera clase gratis!
  • Datos de contacto validados
  • Última conexión hace pocas semanas
  • Responde en pocos minutos
Comparte este perfil o envíalo por e-mail
Reportar error

Quizás te interesen estos artículos de nuestro blog:

· Consejos y técnicas para aprender inglés

José Eizaguirre Granados
José Eizaguirre Granados Madrid Capital (Madrid)
15 €/h¡La primera clase gratis!
Contactar
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros