Estimado alumno: me llamo Ariadna. Soy estudiante universitaria. He cursado dos años de un grado bilingüe en inglés que requería un nivel B2. Tengo, por ello, experiencia en diferentes habilidades (skills): lectura (reading); exposiciones y presentaciones (speaking y discussions); exámenes de desarrollo (writing); recursos y materiales audiovisuales (listening).
En lo que se refiere al sistema...
Estimado alumno: me llamo Ariadna. Soy estudiante universitaria. He cursado dos años de un grado bilingüe en inglés que requería un nivel B2. Tengo, por ello, experiencia en diferentes habilidades (skills): lectura (reading); exposiciones y presentaciones (speaking y discussions); exámenes de desarrollo (writing); recursos y materiales audiovisuales (listening).
En lo que se refiere al sistema de mis clases, para prepararlas me baso principalmente en los materiales del alumno, y recurro adicionalmente a contenidos de diversas páginas web sobre los que me apoyo para llevar a cabo la explicación que corresponda. También utilizo otros recursos como son la etimología, la analogía, el paralelismo fonético y morfológico, para dar cuenta de las relaciones existentes entre las palabras, los términos y los conceptos.
Asimismo, cuento con una base de latín (que he cursado durante mi etapa de Bachillerato de humanidades) y con base de francés (nivel A2). El conocer varias lenguas: el latín; dos lenguas romances como son el español y el francés; y el inglés, que es lengua germánica, me permite -en ciertos casos y según el contexto- deducir y reconocer el significado, sentido y traducción de los diferentes términos, que, curiosamente, están más relacionados de lo que, por desconocimiento, creemos.
Mi propósito, por otro lado, no es únicamente enseñar sino transmitir la pasión por el aprendizaje de la lengua inglesa. Como ejemplo de expresión curiosa, sugeriré el siguiente: resulta que en español se dice “enamorarse”. Si descomponemos la palabra, tenemos el prefijo en- que, entre otros significados, tiene el de ‘dentro’. Por tanto, y de un modo poético, se podría decir que dicha expresión se podría expresar como “estar dentro del amor”. En inglés, por su parte, “enamorarse” se traduce por “to fall in love”, que a su vez, literalmente se traduce al español por “caer en el amor”. Y finalmente, en francés se dice: “tomber amoureux”. Dicha expresión se podría traducir al español, literalmente, por “tropezarse en el amor”. En conclusión, vemos una similitud -literaria- de sentido entre cada expresión. ¡Espero que este ejemplo despierte tu curiosidad!
Sólo ofrezco clases online.
No dudes en contactarme para más detalles. Un cordial saludo.
Ver más
Ver menos