Buenas! Soy Mario Galán, Técnico Superior en desarrollo de aplicaciones web, desarrollo de aplicaciones multiplataformas y en laboratorio clínico y biomédico. Mi media en materias troncales es de sobresaliente.
Como podéis ver, estoy en continuo aprendizaje (actualmente estoy matriculado en ingeniería de software) así que no puedo deciros que lo sé todo, pero si que puedo enseñaros lo que se, y...
Buenas! Soy Mario Galán, Técnico Superior en desarrollo de aplicaciones web, desarrollo de aplicaciones multiplataformas y en laboratorio clínico y biomédico. Mi media en materias troncales es de sobresaliente.
Como podéis ver, estoy en continuo aprendizaje (actualmente estoy matriculado en ingeniería de software) así que no puedo deciros que lo sé todo, pero si que puedo enseñaros lo que se, y lo que no sepamos, lo descubriremos juntos.
He trabajado unos años en una empresa española de software, por lo que también tengo experiencia profesional en este ámbito (aunque, para ser justos, el trabajo se centraba en programación compleja en bases de datos, por lo que no tocaremos ese ámbito en principio).
En cuanto a las clases, la idea es daros las herramientas para poder empezar a programar por vuestra cuenta. El mundo de la programación es un mundo muy complejo del que nunca se llega a dominar todo (de hecho, lo más habitual es que las personas trabajen solo en un par de tecnología en toda su vida).
Existen infinidad de lenguajes de programación (Java, PHP, C0#, Python, etc) pero en general lo único que hay que modificar para aprender a programar en ellos es la sintaxis (como escribimos el código), pero todos tienen una estructura básica similar: todos tienen bucles, condicionales, estructuras de control, etc. Por ello empezaremos por aprender estas estructuras mediante pseudocódigo (una mezcla de lenguaje "natural" y de programación") para, a continuación, llevarlo a un entorno de desarrollo Java con el que podremos programar estructuras y los primeros programas simples.
Ver más
Ver menos