Me gustan las metodologías activas, significa que el alumnado es el eje del aprendizaje que se desarrolla en las aulas y porque sabemos que se aprende mucho mejor, y más, haciendo que sólo escuchando, siendo activos y no teniendo una actitud pasiva.
El papel que el mundo digital tiene en el uso de metodologías activas en el aula ya que se confunde con frecuencia su uso con la necesidad de usar he...
Me gustan las metodologías activas, significa que el alumnado es el eje del aprendizaje que se desarrolla en las aulas y porque sabemos que se aprende mucho mejor, y más, haciendo que sólo escuchando, siendo activos y no teniendo una actitud pasiva.
El papel que el mundo digital tiene en el uso de metodologías activas en el aula ya que se confunde con frecuencia su uso con la necesidad de usar herramientas y aplicaciones digitales. Yo entiendo que el papel de éstas últimas es de facilitadoras porque permiten hacer muchas más cosas y de manera más colaborativa.
las metodologías activas son el botón que “activa” al alumno y transforman el aprendizaje en una experiencia educativa donde el alumnado adquiere los conocimientos de forma motivada, por la necesidad que se genera y a través del constructivismo. Mis alumnos se vuelven más autónomos, emprendedores, cooperativos, prácticos y resolutivos.
Nace LEA: La Enseñanza Ahora.
Hoy os presento un nuevo e ilusionante proyecto, que espero que ponto coja forma, eche raíces y de sus frutos. Soy docente por vocación, y en mis años de experiencia como docente, y tras 15 años dando clases de apoyo y refuerzo, vuelvo reinventada, renovada y con todas las ganas del mundo.
Este proyecto nace para dar respuesta a las necesidades educativas tanto de padres como de alumnos/as.
Hoy en día nos encontramos con alumnos que no saben estudiar, que no tienen comprensión lectora, que no saben que es una ecuación, pero sí se expresan a través de las redes con ecuaciones indescifrables para algunos padres... es por ello que nace:
LEA: La Enseñanza Ahora.
La educación en las aulas de hoy se enfrenta a un desafío complejo: formar a estudiantes en un mundo cambiante, marcado por la inmediatez de la información, la distracción constante y la sobrecarga de estímulos. Muchos padres expresan su frustración al ver que sus hijos “no saben estudiar”, que carecen de hábitos de organización, constancia o estrategias de aprendizaje. Por todo ello, para mi es importante trabajar el pensamiento crítico, la autonomía, la creatividad o la capacidad de aprender a aprender.
Os espero en LEA.
Si algunos padres que tengo por aquí, y que en su día depositaron su confianza en mi quieren aportar algo estaré deseando de leerles y de que leáis sus comentarios.
LA EDUCACION NO TIENE LÍMITES!?????
- Maestra de Educación Especial
- Graduada en Primaria con mención en Educación Especial
- B1 Francés
- Certificado de Profesionalidad de Habilitación a la Docencia en Grados: 1, 2 y 3.
Ver más
Ver menos