Que ejercicios recomie dan para iniciar a usar púa

Monica Cecilia IBARRA 14 respuestas
Para tocar
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Respuestas
Santiago Ortega
Hola Monica! Te recomiendo que comiences trabajando con la escala cromatica en primera posicion, pulsando hacia abajo con la pua la primer nota, luego hacia arriba la segunda nota y asi sucesivamente. El truco esta en no repetir el mismo movimiento. Ej: dos veces consecutivas hacia abajo una hacia arriba, otra abajo, dos hacia arriba, etc... Capaz al comienzo sientas un poco de desconcierto o incomodidad, pero cuando le agarras la mano es la manera mas ordenada de pulsar y lograras muy buenos resultados en limpieza, sonido, velocidad... Esta forma la podes utilizar con cualquier escala, solo que la cromatica te deja prestar mas atencion a tu mano derecha y el desarrollo de la tecnica de pua! Ojo!!! Hay otras tecnicas un poco mas avanzadas que si repiten el mismo movimiento. Este es para comenzar con el pie derecho! Exitos!
valoración
El creador de la pregunta ha marcado la pregunta como "ha sido de utilidad"
Escribe una respuesta
0
Monica Cecilia IBARRA
Genial! Lo voy a implementar. Gracias Santiago 😉
Escribe una respuesta
0
José Armando Vega Meza
Las escalas mayores en el círculo de quintas.
Escribe una respuesta
0
Fabian
Hola, lo mas recomendable es ante todo realizar un movimiento de tipo alternado con la pua,es decir abajo y arriba.Lo aplicas a todo lo que toques, es decir ejercicios de digitacion,de calentamiento,de coordinacion,cruzados,cromaticos,yeites,frases,melodias,riffs,etc, incluso arpegios sobre estructuras armonicas o acordes.Evitar tension en el antebrazo e intenta tener un correcto punto de apoyo x sobre el cuerpo del instrumento o caja.Leve movimineto de la muñeca y a trabajar.Empea de apoco hasta internalizar la mecanica del manejo de la pua para luego realizarlo de manera absolutamente inconsciente.Suerte!!!
Escribe una respuesta
0
Milton Melgarejo Melgarejo
Mónica como estas? Estan geniales los consejos de mis colegas. Te animo tambien a practicar con cuerda al aire (sin pulsar ningun espacio o traste). Practicar solo abajo, solo arriba y luego ya alternando, siempre manteniendo un pulso constante en tu velocidad. Ve despacio para que vayas tomando buen ritmo a medida que aumentas la velocidad. Toca muchas melodías. Si ya tocas con los dedos, repite las misma pero ahora con la pua. Me dices si necesitas algo y conversamos, mucho éxito en el hermoso camino de la guitarra Mónica!
Escribe una respuesta
0
Alexander Moreno Ferreira
hola buenos dias, una tecnica simple que te puede ayudar a ganar velocidad es dar circulos en las cuerdas con la pua empiezas despacio y vas subiendo la velocidad puede ser en una sola cuerda, eso te ayudara bastante.
Escribe una respuesta
0
Jeison Hernández
Sin duda la manera más usual a la hora de tocar melodías, es comenzar utilizando la púa alternada, es decir, tocando hacia abajo y hacia arriba sin repetir movimiento. Pero por otro lado si hablamos de rasgueos con la púa, sobre todo en la guitarra eléctrica, a mi parecer, quien cobra más importancia técnica en este caso, es la mano que va en el diapasón, ya que de ésta depende un 80% la limpieza del sonido. Para lograr un rasgueo limpio se debe tratar de "mutear" con la mano del diapasón, las cuerdas que no deben sonar y así tendremos más libertad rítmica en la otra mano.
Escribe una respuesta
0
Carlos Gálvez Novoa
Lo primero sería agarrar la uñeta de tal forma que se sienta cómoda y firme en tus dedos, dejando solo un poco asomada la punta de ésta, ya que si la tomaras desde más atrás o desde la mitad de la púa, te va a quedar suelta y te va a incomodar para practicar, lo otro es que tiene que haber cierto grado de inclinación de la uñeta con respecto a las cuerdas para que ésta se deslice y no conque con ellas, luego de tener en consideración todos estos "tips" lo primero sería practicar cuerdas al aire, de una vez por cuerda, y luego pasar ejercicios de digitación de escala cromática u otros como dicen mis colegas.
Escribe una respuesta
0
Gustavo Lugo
Hola Monica espero aun estes tocando guitarra y mejorando en el proceso! Si aun tienes esta duda puedes buscar ejercicios de alternative picking, son los principales.
Escribe una respuesta
0
Axel Scheinsohn
1, Notas repetidas con púa para abajo. 2, escala pentatónica con púa para abajo. 3, Alguna melodía fácil con púa para abajo.
Escribe una respuesta
0
Oveth felipe segura chinchilla
La escala do al derecho y al reves do, re, mi...
Escribe una respuesta
0
Sergio Andres Alvarez Hernandez
Ejercicios de escalas Puedes empezar haciendo ejercicios de escalas de blues o rock, sirven tanto para practicar con la púa como para dominar escalas que servirán mas adelante para sacar temas que utilicen mucho la púa dado que en general estos estilos las utilizan mucho. Otra cosa que se puede hacer es practicar los dominios de una sola cuerda
Escribe una respuesta
0
Juan Manuel Luján
Ejercicios de púa alternada, y de púa economizada. También conocidos como Alternate Picking y Economy Picking. Saludos
Escribe una respuesta
0
Diego Arcadio Alfaro Aldana
Te recomendaría con ejercicios de repetición de patrones simples, como hacer do, do#, re, re# y repetirlo constantemente en corcheas, esto ayuda a trabajar el movimiento de la púa (hacia abajo y hacia arriba), y te ayuda a coordinar los movimientos de la mano izquierda con los de la derecha. Por cualquier consulta no dudes en hablarme! Saludos
Escribe una respuesta
0
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros