En este tema, trataremos de analizar los conceptos de la oferta y demanda y como aplicarlos a la realidad, es uno de los temas de economía más importantes, para entender el comportamiento de cada una de estas variables y del mercado de bienes o servicios.
En primer lugar, definiremos lo que significa la oferta y demanda del mercado, asimismo sus respectivas leyes de la oferta y demanda en el mercado de bienes y/o servicios.
Oferta. Es aquel comportamiento en donde los oferentes o vendedores están dispuestos a ofrecer o vender un bien o servicio a una cantidad producida y de los precios que se ofrecen o que se venden este dicho bien o servicio.
- Uno de los factores que producen el comportamiento de la oferta son:
- Factores productivos (tierra, trabajo y capital).
- Comportamientos de la producción y de los precios del mercado.
- Factores climáticos.
- Innovación y tecnología
- Insumos o recursos que se tengan a la disposición para ofrecer ese dicho bien o servicio, etc.
Ley de la oferta. Menciona lo siguiente: aumenta la cantidad producida de ese dicho bien o servicio, aumenta el precio de ese dicho bien o servicio. Es decir, que ambas variables suben o bajan.
Curva de oferta. Es aquella línea que muestra las diferentes combinaciones de los comportamientos del precio y la cantidad producida o vendida de ese dicho bien o servicio, siempre tiene pendiente positiva.
Demanda. Es aquel comportamiento en donde los consumidores o compradores están dispuestos a adquirir, rentar, consumir, comprar o alquilar ese dicho bien o servicio a una cantidad y precio que están dispuestos en el mercado y que están dispuestos a pagar.
Uno de los factores que producen el comportamiento de la demanda son:
- Comportamiento de la inflación y de la tasa de interés.
- Bienes o servicios que estén de moda.
- Temporada de los bienes y servicios.
- Bienes o servicios de primera necesidad.
- Preferencias del comportamiento del consumidor, etc.
Ley de la Demanda. Menciona lo siguiente: aumenta el precio de ese bien o servicio, por lo tanto, la cantidad demandada tiende a bajar, si aumenta la cantidad demandada el precio de la demanda tiende a bajar. Es decir, los comportamientos de la cantidad demandada y de los precios son distintos, si una variable sube, la otra variable baja.
Curva de la Demanda. Es aquella línea que muestra las diferentes combinaciones de los comportamientos de la cantidad y de los precios de los bienes y servicios demandados, siempre tiene pendiente negativa.
Al aplicarlo a la realidad existen muchos ejemplos del comportamiento de la oferta y de la demanda, por ejemplo: en México se produce el tequila y cuenta con los recursos disponibles para su respectiva producción y se consumen mucho. Por lo tanto, los productores estarían dispuestos a trabajar para producir el tequila y los consumidores estarían dispuestos a pagar el tequila, debido a que es una de las bebidas que son preferentes de los consumidores en México y muchos de los turistas.
Otro ejemplo, en tiempos de pandemia: el número de las consultas médicas debido al COVID-19 (coronavirus). Los médicos están dispuestos a salvar las vidas de cada uno de sus pacientes y estarían dispuestos a quedarse horas extras para salvar vidas, otorgando consultas a las personas que tienen muchas dificultades en respirar o traumas. Por lo cual, los médicos estarían dispuestos contar con el material suficiente, experiencias y conocimientos para realizar nacimientos, operaciones de urgencia, terapias de lenguaje, entre otros factores que tengan que ver con la salud. Por otro lado, el de los pacientes, están dispuestos a pagar el servicio que se están recibiendo para el cuidado de su salud, es decir, la producción de medicamentos ha incrementado, por lo tanto, ha aumentado el precio de cada medicamento y los pacientes están dispuestos a pagar para el cuidado de su salud.
Así existen muchos ejemplos de los comportamientos de la oferta y demanda aplicadas a la realidad y por esta razón existe un punto de equilibrio, se refiere que la oferta es igual a la demanda como en los ejemplos anteriores.
Finalmente, se mostrará un ejemplo de los comportamientos de la oferta y demanda.
- Qo=10+15P
- Qd=20-30P
Resolveremos este ejercicio de los comportamientos de la oferta y demanda.
- Qo=10+15P
- Qd=20-30P
Igualamos las ecuaciones de la oferta y demanda.
- 10+15P=20-30P
Separamos la variable del precio y las constantes (despejamos)
- 15P+30P=20-10
- 45P=10
Despejamos P
- P=10/45 P=2/9 P=$0.22 aprox
Calculamos la cantidad ya sea de la oferta o demanda (tomamos la ecuacion de la demanda)
- Q=20-30(2/9)
- Q=20-20/3 Q=40/3 Q=13.33 aprox
En conclusión, para este ejercicio el punto de equilibrio del mercado que el precio es $0.22 y de la cantidad producida de ese dicho bien o servicio es igual a 13.33.