En esta entrada de blog, voy a hablaros sobre la modalidad de combate cuerpo a cuerpo. Empezaremos sobre una introducción de su historia, para conocer su propósito, los primeros usuarios y su duración en el tiempo.
Los orígenes
Difundido durante la Segunda Guerra Mundial por los Anglosajones y los Franceses, el close-combat, una modalidad de combate cuerpo a cuerpo, nació a principios del siglo pasado gracias a las investigaciones de un oficial del ejército francés, antiguo alumno de la École Polytechnique, el comandante de artillería Ferrus.
El propósito
En particular, el close-combat se utilizó ampliamente por primera vez en 1943, y su propósito era simple: preparar al personal militar aliado, en un mínimo de tiempo, para una situación de combate en la que el uso de armas de fuego ya no era -o no siempre era- posible.
Por las malas
En aquella época, cuando el jefe de batallón Raymond Muelle, uno de los primeros usuarios operativos del close-combat, era aún aspirante a oficial en el Bataillon de Choc, los jóvenes reclutas sólo disponían de unas horas para ser entrenados y "listos" para enfrentar las peores extremidades: matar o evitar morir en el choque del combate cuerpo a cuerpo.
Muerte y resurrección
Asociado a un periodo difícil, desapareció casi tan rápidamente como había aparecido, a finales de los años 1940. Sin embargo, tanto al Oeste como al Este, iba a servir de principal fuente de inspiración para la elaboración de doctrinas militares de combate sin armas - pelea a puño limpio.
Clases particulares de historia
Un espíritu intacto
Reaparecido hoy en la sociedad civil, adaptado a los tiempos de paz y a los principios legales de la autodefensa legítima, conserva, sin embargo, su eterna juventud: un espíritu hecho de rusticidad, audacia y astucia.
Aunque los tiempos de guerra ya no sean una realidad, aunque el marco del uso de la fuerza haya cambiado y el código penal rija, por el bien de todos, cualquier reacción ante una agresión, el close-combat moderno sigue siendo fiel a este espíritu de preparación rápida para el combate.