¿Qué pasaría si silenciaras a tu crítico interno?

A lo largo de mi vida profesional y personal, una de las mayores verdades que he descubierto es que el problema no es saber qué hacer, sino hacer lo que ya sé. ¿Cuántas veces nos encontramos con un freno no por falta de conocimiento, sino por una barrera interna que parece inexpugnable?

Encuentra tu profesor ideal

La ley de los dos "yoes"

Timothy Gallwey, en su libro "El juego interior del tenis", nos invita a reflexionar sobre esta lucha interna, donde dos "yoes" conviven en un delicado equilibrio:

  • El Yo 1: esa voz crítica que juzga, controla y se aferra al perfeccionismo.
  • El Yo 2: la mente intuitiva, la que actúa y ejecuta con fluidez cuando dejamos de interferir.

Gallwey nos explica que el Yo 2 es mucho más sabio de lo que pensamos. Lo escucha todo, nunca olvida nada y tiene una capacidad inherente para actuar de manera efectiva, siempre que lo dejemos hacerlo. Pero entonces, ¿por qué nos saboteamos?

La respuesta está en el juicio. Cada vez que etiquetamos nuestras acciones como "buenas" o "malas", le damos poder al Yo 1 para interferir. Este juicio no solo nos desvía del presente, sino que distorsiona nuestra percepción de la realidad, alejándonos de nuestro verdadero potencial.

¿Cómo superar este conflicto interno?

  1. Abandona el juicio: aprende a observar sin etiquetar. ¿Qué pasaría si simplemente vieras tus acciones como hechos, sin añadirles significado?
  2. Confía en tu intuición: permite que el YO 2 actúe sin la constante interferencia de tu mente hipercrítica.
  3. Enfócate en el aquí y el ahora: la verdadera armonía surge cuando mente y acción están completamente alineadas en el presente.

Además, puedes incorporar pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia en tu vida. Permiteme compartirte algunas acciones concretas que puedes empezar hoy mismo:

  • Dedica cinco minutos diarios a la meditación, enfocándote en tu respiración y dejando pasar los pensamientos sin aferrarte a ellos.
  • Lleva un diario de gratitud para fortalecer una mentalidad positiva que contrarreste el juicio constante.
  • Rodéate de personas que te inspiren y te impulsen a confiar más en tu intuición y habilidades naturales.

Ventajas de ser profesor particular
Todos conocemos alguna persona que ha dado clases particulares o lo está haciendo. ¿Por qué todo el mundo habla de lo bueno que es...

Te comparto estas preguntas para que te sirvan de guía en tu momento de introspección y te ayuden a profundizar en los conceptos de este artículo:

  • ¿Cuántas veces te has permitido ser tu propio saboteador?
  • ¿Qué lograrías si confiaras más en tus capacidades innatas y menos en el juicio de tu YO 1?
  • ¿Cómo sería tu vida si aprendieras a actuar sin el peso de la crítica interna?

Gallwey nos enseña que el verdadero juego no está en vencer a un oponente externo, sino en reconciliarnos con nosotros mismos. Cuando logramos esa armonía, alcanzamos no solo un rendimiento excepcional, sino también una paz interior invaluable.

Reconocerse a una mismo es el paso más importante

Finalmente, recuerda que este es un proceso continuo, no un destino. Reconocerte como humano, con fortalezas y áreas de mejora, es el primer paso para liberar tu potencial. La clave está en avanzar con compasión hacia ti mismo y celebrar cada pequeño progreso en el camino.

Te invito a explorar tu propio "juego interior". A veces, la clave no está en aprender más, sino en desaprender aquello que nos impide avanzar.

Utiliza nuestro Buscador Inteligente