Cuando nos enfrentamos a un nuevo idioma que no conocemos o del cual no tenemos mucho dominio, recurrimos a los traductores online cuando no entendemos las palabras o el texto que estamos leyendo o debemos escribir un texto en dicho idioma y no sabemos como hacerlo.
Hay muchos traductores a los que podemos recurrir. Como profesora de valenciano, os dejo una selección de algunos.
¿Buscas clases de valenciano online?
Google Translate
En este traductor no se contempla el valenciano como un idioma, solo tenemos la opción de poner catalán, lo bueno de ambas lenguas es que son bastante similares y quitando algunas palabras, como niño o beso, que no pronunciamos igual, lo demás si lo comparten. No es un traductor que yo recomendaría para hacer un trabajo, puesto que no es perfecto, pero para momentos puntuales se puede utilizar, ya que ofrece traducciones rápidas y accesibles.
Apertium
Es un traductor creado en la universidad de Alicante. En Apertium puedes traducir textos de español a catalán, español-ingles, catalan-español o catalan ingles, o desde el inglés a ambas lenguas. Puedes subir tu propio documento o escribir directamente el texto.
Word Reference
Este, aunque sirve como traductor, es más bien un diccionario. Aquí se puede buscar la definición de las palabras que no sepamos.
Salt
Es un traductor impulsado por la Generalitat Valenciana. En este traductor encontraremos acceso al diccionario de la Academia Valencia de la Lengua y además tendremos acceso también al corrector. Podemos también, como en Apertium, subir nuestros documentos o copiar el texto en el recuadro blanco. Lo único que solo se puede traducir de valenciano a castellano y viceversa.
El traductor (Las Provincias)
El diario Las Provincias también dispone de traductor en línea, se puede traducir también de español a inglés y de valenciano a inglés, pero no nos da la opción de subir el documento, tenemos que copiar y pegar o escribirlo mano.
Y por último, pero no por ello menos importante…
SoftValencià
Este es el que más he utilizado en los cuatro años de carrera universitaria. Más que nada por el corrector que lleva incluido. En principio solo se podía traducir del español al valenciano y viceversa, pero están incluyendo más idiomas, como el inglés, el portugués o el francés, aunque aún están en fase de pruebas.
Este traductor también está en su versión en catalán, mucho más completa que la versión valenciana.
Igual que a mí me han servido, espero que lo hagan, en caso de ser necesarios con vosotros en un futuro. No es fácil lidiar con una lengua que no es tu lengua materna y no la controlas. Pero con paciencia todo se consigue.