Los líderes de las instituciones educativas perciben que las organizaciones digitales son más competitivas. La madurez digital se vincula a la capacidad de atraer nuevos estudiantes mediante tecnologías digitales, como aulas mejoradas y experiencias de aprendizaje online. Sin embargo, este proceso presenta desafíos, como la necesidad de apoyo externo para lograr la digitalización completa.
Avances del sector educativo en la digitalización
Según un estudio de Coleman Parkes Research, financiado por RICOH:
-
80% de los directivos considera la madurez digital una prioridad.
-
34% confía en lograr la digitalización en los próximos dos años.
-
71% esperaba haber alcanzado la madurez digital en 2019.
La relevancia de la digitalización se debe a la posibilidad de captar más estudiantes y mejorar los procesos educativos mediante tecnología.
Beneficios de la madurez digital
Los líderes educativos identifican como principales beneficios de la digitalización:
-
23%: Ventaja competitiva.
-
19%: Mejora de los procesos de negocio.
-
17%: Acceso más fácil a la información.
-
12%: Reducción del tiempo dedicado a tareas.


Retos en la transformación digital
A pesar de sus beneficios, la digitalización enfrenta obstáculos como:
-
Costos elevados: 48% de los directivos menciona las restricciones presupuestarias como la principal barrera.
-
Dependencia de la experiencia interna: Esto podría ralentizar el progreso digital.
-
Dificultades en la integración del personal: 48% de los encuestados indica que inculcar las ventajas de la tecnología digital en todos los niveles es un desafío.
-
Resistencia al cambio: 43% menciona la necesidad de modificar las formas de trabajo para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Estrategias para alcanzar la madurez digital
Los líderes educativos pueden impulsar la transformación digital mediante:
-
Colaboración con expertos externos para optimizar la implementación tecnológica.
-
Formación y adaptación del personal a las nuevas herramientas digitales.
-
Desarrollo de una visión clara que guíe la digitalización en todas las áreas de la institución.
¿Como será el futuro de la educación?
El futuro de la educación está marcado por la digitalización. Aulas tecnológicas, formación a distancia y cursos online (MOOC) son algunas de las tendencias clave. Según Carsten Bruhn, vicepresidente ejecutivo de RICOH Europe, las instituciones deben preguntarse: ¿Qué supone la madurez digital para nuestra organización y cómo podemos lograr que nuestro personal y procesos trabajen en armonía con este objetivo?