Aprender un idioma en tiempos de cuarentena, ¿por qué no?

Tras recibir la noticia de que nos tocaría quedarnos en casa durante un tiempo, surge la primera pregunta estrella que empieza a asaltar a miles de personas: ¿y ahora qué hago yo en casa?

Pues bien, entre las diferentes opciones que pueden ayudarnos a hacer nuestra estancia en casa algo más amena y productiva, una de ellas es el aprendizaje de un idioma. Si nos lo planteamos de este modo, podemos invertir parte de este tiempo en el aprendizaje de lenguas (ya sea una asignatura que necesitamos mejorar pero nunca disponemos del tiempo necesario, o ese examen de nivel que siempre quisimos preparar pero todavía no hemos encontrado el momento adecuado). Tampoco es tarde para aprender un idioma desde cero o para retomar las clases que en algún momento dejamos aparcadas por falta de tiempo o de motivación.

Es evidente que el tiempo es uno de los elementos clave a la hora de aprender un nuevo idioma, ya que la constancia es esencial durante este proceso. Bien es cierto que el aprendizaje de lenguas no se limita a un estudio teórico en el que debamos aprender ciertos contenidos durante un periodo de tiempo y habremos obtenido el conocimiento necesario. Pues bien, por el contrario, se trata de un camino en continuo movimiento en el que hemos de ser capaces de aplicar nuestros conocimientos al ámbito práctico, por lo que si nos paramos en el camino, nos será más difícil volver a recuperar esta dinámica. Este camino de aprendizaje implica ser capaces de desarrollar diversas competencias orales, escritas y de comprensión que nos van a permitir comunicarnos a través de una lengua.

Todo este aprendizaje progresivo requiere, como ya hemos mencionado, cierto tiempo y constancia, y qué mejor que este momento para dedicar un par de horas diarias a un idioma. Podemos hacerlo mediante clases de conversación, de gramática, la práctica a través de ejercicios y sirviéndonos de todos los recursos que nos proporcionen nuestros profesores, que nos ayudarán a mantener vivos y en movimiento esos conocimientos que hemos ido adquiriendo durante el camino. Es esencial mantener ese idioma activo, seguir aprendiéndolo cada día y aplicando lo aprendido, ya que solo de este modo podremos detectar nuestros errores más comunes o carencias y emplear los recursos necesarios para poder superarlos. Pues, como bien afirma el famoso dicho, practice makes perfect.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente