Errores en el aprendizaje de la lectura y la escritura

Durante mis años de ejercicio de la psicopedagogía y pedagogía, como profesora de pedagogía, me encuentro con padres desesperados porque sus niños no aprenden a leer y los adolescentes arrastran ciertas dificultades para la lectura, la escritura y en el resultado de sus estudios y calificaciones.

Es importante señalar que la lecto-escritura o aprender a leer y escribir no se desarrolla de manera natural, la misma no se da como una etapa más del desarrollo evolutivo del ser humano. Este aprendizaje es un proceso artificial, se educa, se enseña y se trasmite.

Lo primero y que siempre he dicho a lo largo de los años es que: "LEEMOS Y ESCRIBIMOS COMO HABLAMOS" con lo cual si el niño no habla bien, es muy difícil que desarrolle bien esta área, lo primero es la conciencia fonológica y esta es el reconocimiento de los sonidos de las letras y de las palabras. Muchos padres me dicen que sus hijos saben escribir y no leen; primero escribir es más sencillo que leer, pues escribir es su inicio, es copiar patrones, es dibujar sin conciencia, no es lo mismo que tomar dictado, claro está.

Por lo que primero y paso a paso los niños deben tener conciencia fonológica, para pasar a la conciencia léxica. Esto se educa con personas capacitadas para tal fin, y que se actualizan en el tiempo sobre las estrategias y las técnicas adecuadas.

Clases de pedagogía

Es de vital importancia para una buena comprensión de lo leído y que, además, incide directamente en el aprendizaje de lo que estudiamos y de lo que realizamos en la vida diaria, tener muy bien desarrollado la lecto-escritura, la misma nos acompañará toda la vida y comenzar desde muy pequeños nos garantiza un buen ejercicio y desarrollo en el cole, en el insti y en la Universidad. Si requieren ayuda en estas áreas, no dudes en comunicarte conmigo. Hasta la próxima entrega. Bye...

Utiliza nuestro Buscador Inteligente