Cuando una persona se decide a estudiar un nuevo idioma siempre surgen algunas dudas. ¿Tendré tiempo? ¿Cuánto dinero debo invertir? ¿Va a servirme para algo en realidad? ¿Qué dificultades puedo encontrar? ¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene problemas en la adquisición de un idioma o con una asignatura concreta en el colegio?
Por ello he decidido crear una lista de imprescindibles a la hora de adquirir un nuevo aprendizaje que a mi me sirvieron como usuaria y como profesora, la cual dividiré en varios posts.
- Ten claro tu objetivo. ¿Lo haces por trabajo? ¿por diversión? ¿por estudios? ¿vas a viajar a un país extranjero?
- Una vez sepas tu objetivo decide cuanto tiempo le puedes dedicar. La clave esta en la organización. No importa si solo tienes 5 minutos al día.
- Es importante que trabajes todas las destrezas: listening, speaking, reading and writing. Las primeras que desarrollaras serán listening y speaking así que aquí dejo algunos recursos:
* Listening - Apps como TED talks; videos en versión original con subtitulos en español y posteriormente en inglés; dibujos (los simpsons o futurama) y sitcoms (the big bang theory o friends); escucha algun programa de radio o podcast (5-10 min para empezar, no conviene saturarse). También puedes ver trailers de series y películas. Lo más importante es no agobiarse, asumir que al principio solo entenderemos algunas palabras e ir construyendo el vocabulario aprendido. Si tu nivel es muy principiante puedes marcarte como objetivo entender al menos 5 palabras al día. Después puedes escribirlas, leerlas a diario y hacer tu propio cuaderno de vocabulario.
* Speaking - Apps como ELSA speak vienen muy bien para la pronunciación. Además puedes elegir videos en youtube o partes de series o charlas en TED talks, ponerte los subtítulos y repetirlas con la mejor de tus pronunciaciones. Una opcion rápida y barata es practicar también con Google Translator. Puedes buscar varias palabras, escuchar como se dicen y en la opción de voz de Google Translator repetirlas. Si te busca la palabra que tu querías, ¡enhorabuena! eso es porque la has pronunciado bien. Una recomendación que considero fundamental es perder el miedo y tratar de hablar con personas nativas. Hay webs fiables como Conversation Exchange que ponen en contacto a gente para intercambio conversacional. Es gratuita y la utiliza mucha gente.
Y ¡nada más por hoy! continuaré este tema en publicaciones posteriores. Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en contactarme.
Have a nice day!