Aprender inglés: ¿modelo tradicional o perspectiva moderna?

Si tienes más de tres décadas de edad y quieres mejorar el inglés que aprendiste cuando ibas a la escuela -o, ¿por qué no? Aprenderlo desde cero- seguramente te has hecho esta pregunta. La tecnología, los cambios culturales y los avances tecnológicos son solo algunos de los factores que influyen en el desarrollo de la enseñanza de idiomas.

Encuentra tu profesor ideal

Actualmente, existen dos modelos de enseñanza que en algunas ocasiones conviven armoniosamente y, muchas veces, se llevan de los pelos. Por un lado, tenemos la perspectiva tradicional, en donde quien enseña posee todo el conocimiento y quien aprende presta atención, estudia y aprende. Del otro lado, en cambio, existe una perspectiva más moderna que coloca en el centro al aprender -con sus intereses, deseos y saberes previos.

Perspectiva tradicional

  • Eje en quien enseña.
  • Se aprende a través de la escucha y la observación principalmente.
  • Se acerca al enfoque conductista.

Perspectiva moderna

  • Eje en quien aprende.
  • Aprendizaje a través de la práctica.
  • Se acerca al enfoque constructivista.

¿Cuál es el lugar de la práctica de estas perspectivas?

Pero, ¿cuál es el lugar de la práctica estas perspectivas? El modelo tradicional propone que las actividades son más bien del estilo de expresar de manera escrita, ya sea en un libro o en un examen, aquello que se enseñó. Es decir: se enseña un contenido específico y estático que debe ser incorporado y luego reproducido. Las modificaciones son consideradas errores.

En cambio, la propuesta moderna apela a la reconstrucción del conocimiento por parte de quien aprende. Cuando se aprende, en verdad se otorgan nuevos significados al conocimiento enseñado. Es decir: se enseña un contenido específico y quien aprende lo toma, lo modifica con sus propios conocimientos e ideas y luego lo utiliza, pero este ya ha sido transformado.

¿Qué es el conocimiento?

Entonces, ¿qué es el conocimiento? Para la perspectiva moderna, el conocimiento se encuentra en constante cambio y quienes lo modifican son todas las personas que se encuentran con él, sin importar su lugar dentro del salón. Tampoco importa su edad, procedencia cultural o nacionalidad. El conocimiento está constituido por los saberes de todos los agentes que lo construyen constantemente a través de sus saberes previos, investigaciones, experiencias y reflexiones.

Por otra parte, el modelo tradicional propone que el conocimiento es preexistente y estático, es decir, que existe por sí mismo. Los profesionales y académicos son quienes poseen la capacidad y potestad para descubrirlo, explorarlo y, por lo tanto, enseñarlo. Algunas veces, esto provoca que los nuevos descubrimientos sean difíciles de incorporar y ser aceptados.

¿Pero esto quiere decir que cualquiera puede enseñar? No. Esto quiere decir que cualquiera puede aprender.

¿Qué tiene que ver el inglés con todo esto?

El inglés, como todos los idiomas, es un lenguaje. Es decir: conocimiento. Como todo conocimiento, para que sobreviva debe ser transmitido de generación en generación. Es decir: enseñado.

¿Pero el inglés es solo un idioma? No. El inglés representa las culturas que originalmente lo construyeron y que hoy lo utilizan como lengua oficial. También representa a todas las otras culturas de las que se nutrió durante siglos -y a las que ha nutrido en respuesta. A su vez, representa una lengua internacional, con un conocimiento tan amplio alrededor del globo que permite que dos personas que prácticamente no tienen puntos culturales en común, puedan encontrarse, relacionarse e involucrarse entre sí. Es el idioma de los conflictos internacionales y también de sus soluciones.

Como todos los lenguajes, su objetivo no es ni ser hablado correctamente ni ser escrito sin faltas de ortografía. Tampoco lo es que su léxico se expanda y que colonice nuevos territorios. El objetivo del lenguaje es acercar a las personas, permitirles encontrarse y comunicar sus ideas. De nada sirve conocer las reglas gramaticales a la perfección y repetir una lista de verbos irregulares conjugados si no podemos expresar lo que sentimos y pensamos.

¿Buscas clases de inglés online?

¿Es mejor aprender inglés con la perspectiva moderna?

No. Así como el inglés se nutre de varias lenguas, la enseñanza se nutre de varias perspectivas. Ni el modelo tradicional de enseñanza ni el modelo moderno son suficientes por sí mismos. El modelo tradicional ha sido desarrollado durante décadas alrededor del mundo y ha construido los cimientos que ubican al inglés como la lengua de la humanidad del Siglo XXI.

A su vez, muchas veces se ha vuelto expulsivo y ha sido considerado como válido solo para algunas porciones de la población: infancias con futuros de éxito y productivos, CEOs, escritoras y periodistas. Total, ¿para qué querría alguien de mediana edad saber inglés? Ni hablar de las personas mayores. Sus conocimientos y experiencias de vida no tendrían valor alguno frente a la perspectiva tradicional. Es aquí donde el modelo moderno abre un espacio para que todo el mundo pueda aprender inglés desde su lugar, a partir de sus intereses y objetivos. Quienes enseñan pueden nutrirse de ambas perspectivas y tomar lo mejor de cada una.

  • Todos sabemos algo de inglés -aunque sea lo hemos escuchado en algún lado.
  • La gramática es importante para poder comunicarnos de manera efectiva.
  • Los intereses del quién aprende son centrales para su motivación -y sin motivación no hay aprendizajes significativos.

Lo importante, amigos y amigas, es comunicarse.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente