Hola a todos,
Este es mi primer post en este blog, el cual pretendo utilizar comoespacio para compartir con todos ustedes diversos temas como recursos técnicos, contenidos y reflexiones varias sobre el canto o la voz.
Me gustaría empezar porcompartir algunas reflexiones y pautas queMadeleine Mansion nos indica ensu libro "El estudio del canto" (1947).
La técnica vocal que utilizo en mis clases se basa principipalmente en lo expuesto por esta autorafrancesa:
-Todo el que tiene una voz hablada puede, por consiguiente, desarrollarla con miras de cantar. Es lo que muchos ignoran.
-Una buena técnica, tiempo y trabajo, llegan a "hacer surgir", casi infaliblemente, una voz cantada, si ella está normalmente timbrada en eI habla.
-Cantar es un acto sencillo y natural en sí; de nada sirve complicarlo, si bien es necesario establecer rigurosamente sus bases: respiración, resonancia, emisión, articulación.
- Dirigirse a Ia inteligencia y a Ia imaginación, conectar Ias sensaciones vocales, son los medios más seguros para cimentar la técnica vocal sobre una base sólida y estable.
- Pero el arte pedagógico del profesor estriba en saber adaptar a cada uno de sus alumnos la aplicación de dicho método; ya que, siendo el instrumento voz parte del órgano humano, no existen, por lo tanto, dos voces iguales. Es, pues, imposible tratar a todos los alumnos de la misma manera.
Por ahora esoes todo, espero que les haya entrado curiosidad por saber más sobre este libro, la técnica vocal y por probar mis clases a las que están invitados.
Saludos cordiales
Alexandre Ramos