INTRODUCCIÓN:
En este artículo, voy a intentar exponer en líneas generales los motivos más importantes que puedan llevar a cualquier interesado a aprender uno de los idiomas más importantes desde siglos atrás hasta nuestros días. El árabe es el 5º idioma más hablado en el mundo (en cuanto a hablantes nativos) y es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de Naciones Unidas.
HISTORIA:
Cuando se estudia la historia de el mundo árabe, siempre empezamos por el periodo preislámico, pues no cabe duda de que el nacimiento de la religión islámica ha marcado un punto de inflexión para el mundo árabe, su cultura y su extensión. Unos 1500 años atrás, sólo hablaba este idioma semítico un pueblo reducido en una zona geográfica muy limitada.
Hoy en día, los hablantes de esta lengua son estimados en unos 280 millones de personas repartidas en por todo el mundo, especialmente en los 26 países donde se habla oficial o cooficialmente.
ISLAM:
Como hemos mencionado en el punto anterior, el nacimiento del islam ha supuesto un antes y un después para el mundo árabe. Debido a que el mensaje del islam es para toda la humanidad y no está restringido solamente a los árabes, ha hecho extender la cultura árabe por todo el mundo desde su aparición hasta nuestros días. Y es por ello que desde hace siglos que la mayoría de los muslmanes no es árabe (los árabes no llegan ni al 20% de la población musulmana global). Una razón de más para no confundir musulmán con árabe ni árabe con musulmán.
Dado que la lengua árabe es la lengua litúrgica del islam, esto es, el corán, el libro sagrado de los musulmanes, está escrito en árabe, esto significa que hoy en día 1.322 millones de musulmanes pronuncian al menos lo justo en árabe para llevar a cabo sus rezos y demás cultos.
GEOPOLÍTICA:
El mundo árabe en la actualidad ocupa una zona geográfica extremadamente estratégica y tanto el desarrollo interno de los países que lo componen como las relaciones políticas con sus vecinos son más que un eterno complejo: el conflicto palestino-israelí, las primaveras árabes, Irak, Siria, el autollamado Estado Islámico, las relaciones con Irán, los intereses de las potencias mundiales y su choque en la zona, etc.
Es tan importante que se habla de ello a diario en los medios de comunicación a nivel internacional.
ECONOMÍA:
Es muy obvio que el mundo árabe en general goza de recursos naturales abundantes y que muchos países árabes son pobres no por falta de recursos sino por la mala gestión de estos recursos, por la corrupción y/o por conflictos internos o externos.
Desde décadas atrás, el mundo árabe en general y los países de la península arábiga en concreto están viviendo un crecimiento económico muy importante gracias a los recursos existentes especialmente petróleo, gas natural y sus derivados, y gracias a la mejora en la gestión de estos recursos.
TURISMO, CULTURA Y DEPORTE:
Cada vez son más los turistas que optan por un destino árabe para sus vacaciones ya sean en familia, con amigos o en solitario. Son muchos los destinos árabes que ofrecen diversión y ocio para desconectar. Son muchos también los destinos árabes que ofrecen historias milenarias a descubrir o parajes naturales donde perderse en aventura o practicar tu deporte favorito.
La inmersión cultural en el mundo árabe es cada vez más accesible para muchos nacionales de países no árabes gracias Internet y las redes sociales y a las agencias de viajes e instituciones de relaciones con el mundo árabe.
También sin salir del país, podríamos disfrutar de algún que otro concierto de artistas árabes, ver una película o espectáculo de cineastas árabes o leer una novela o libro escrito por algún autor o pensador árabe.
Igualmente en deportes suenan alto algunos nombres árabes ya sean corredores, jugadores de fútbol u otros; tal vez no de la misma proporción a nivel internacional, pero que el mundo árabe apuesta fuerte por la promoción del deporte.
CONCLUSIÓN:
El aprendizaje del árabe como lengua extranjera no es una tarea fácil, ni para el alumno ni para el profesor. Es toda una ciencia en desarrollo que confronta retos y dificultades, pero que, espero al menos, con estas líneas hayas reforzado tus motivos para no rendirte en el camino del aprendizaje de este idioma tan importante y tan complicado al mismo tiempo.